Cargando, por favor espere...

Descubren red de túneles y cámaras subterráneas en Mitla, Oaxaca
Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Cargando...

Bajo la iglesia de San Pablo Apóstol, un edificio colonial construido sobre ruinas zapotecas en el siglo XVI, se podría encontrar la “entrada al inframundo” mencionada en antiguas creencias zapotecas, se trata de una red de túneles y cámaras subterráneas en Mitla, Oaxaca, que fueron hallados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Proyecto ARX.

El proyecto denominado “Lyobaa” tiene como principal objetivo comprender la conexión de la civilización zapoteca con el inframundo y el papel de estos espacios en sus creencias religiosas, dado que los relatos históricos mencionan tumbas de antiguos gobernantes zapotecas en un laberinto subterráneo bajo Mitla.

Según los relatos, las cámaras y túneles se consideran parte de un sistema que conecta con cuevas naturales, vistas como la entrada al inframundo, conocida como “Lyobaa”, que en zapoteco significa “lugar de descanso”, constituía un espacio sagrado donde se realizaban ceremonias y sacrificios humanos en honor a los dioses del inframundo.

Durante el periodo colonial, los accesos al laberinto fueron clausurados, y se construyó una iglesia católica sobre las ruinas, pero las leyendas sobre esta red subterránea han perdurado en la memoria local.

A pesar de los avances en la exploración, persisten desafíos técnicos. Los arqueólogos desconocen la extensión de la red de túneles y se cuestionan si están interconectados. También existe incertidumbre sobre si estas estructuras fueron creadas artificialmente o aprovecharon formaciones naturales del subsuelo; por lo que continuarán con su análisis y exploración.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

“La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento de un alumno de la Facultad de Medicina, luego de lanzarse al vacío desde uno de los edificios del plantel, en la Ciudad Universitaria”.

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

Las pruebas se realizarían del 22 de julio al 2 de agosto y se aplicarían para los sistemas escolarizado, abierto y a distancia.

La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.

Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

El incendio se registró en las instalaciones tomadas de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.

También se ubicó en el sitio 24, en el rubro de Artes y Humanidades, así como en el 92, en las áreas de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Naturales.

Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.

La organización informó que más de 500 de sus integrantes han sido asesinados, además de la desaparición forzada de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez hace 17 años.

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.

Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.