Cargando, por favor espere...
Bajo la iglesia de San Pablo Apóstol, un edificio colonial construido sobre ruinas zapotecas en el siglo XVI, se podría encontrar la “entrada al inframundo” mencionada en antiguas creencias zapotecas, se trata de una red de túneles y cámaras subterráneas en Mitla, Oaxaca, que fueron hallados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Proyecto ARX.
El proyecto denominado “Lyobaa” tiene como principal objetivo comprender la conexión de la civilización zapoteca con el inframundo y el papel de estos espacios en sus creencias religiosas, dado que los relatos históricos mencionan tumbas de antiguos gobernantes zapotecas en un laberinto subterráneo bajo Mitla.
Según los relatos, las cámaras y túneles se consideran parte de un sistema que conecta con cuevas naturales, vistas como la entrada al inframundo, conocida como “Lyobaa”, que en zapoteco significa “lugar de descanso”, constituía un espacio sagrado donde se realizaban ceremonias y sacrificios humanos en honor a los dioses del inframundo.
Durante el periodo colonial, los accesos al laberinto fueron clausurados, y se construyó una iglesia católica sobre las ruinas, pero las leyendas sobre esta red subterránea han perdurado en la memoria local.
A pesar de los avances en la exploración, persisten desafíos técnicos. Los arqueólogos desconocen la extensión de la red de túneles y se cuestionan si están interconectados. También existe incertidumbre sobre si estas estructuras fueron creadas artificialmente o aprovecharon formaciones naturales del subsuelo; por lo que continuarán con su análisis y exploración.
Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.
En redes sociales circuló un video en el que se observa que Elena Ríos está golpeando a una mujer, a quien le arrancó la ropa interior, luego de denunciar la liberación de Juan Antonio Vera, su agresor.
Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.
El registro comenzará el martes 18 de marzo y será por internet.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, pidió a los estudiantes no caer en provocaciones que buscan “dividir” y llamó a la unidad para erradicar violencia.
Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
El embajador de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik, cuestionó este lunes la 'cultura de bienvenida' de Alemania hacia los refugiados ucranianos al subrayar que muchos de ellos ya están abandonando el país europeo.
Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.