Cargando, por favor espere...

Nacional
Tendremos 40% más de sargazo durante 2025
Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM


La cantidad de sargazo en las playas del caribe mexicano tendrá un incremento de hasta 40 por ciento durante 2025, así lo aseguró la académica del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Leticia Durand Smith.

A decir de la especialista, las más afectadas serán las playas de Quintana Roo, aunque también se ha reportado una presencia importante del alga dañina en las playas de Yucatán y Campeche. 

El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de Mérida, estimó que que para limpiar un kilómetro se necesitará más de un millón de dólares al año y 30 por ciento del volumen que se retira es arena, lo que incrementa el proceso de erosión. Cada año, la llegada de sargazo a las costas mexicanos han perjudicado la flora y fauna local, además de representar un gran daño al turismo. 

Para Durand Smith, el fenómeno impacta de diversas maneras. En Puerto Morelos, Mérida, se estima que, en momentos de demasiada acumulación de sargazo, la materia orgánica disuelta se incrementa hasta 35 veces, la luminosidad se reduce 30 y el oxígeno disuelto disminuye 50 por ciento con consecuencias graves para los arrecifes coralinos.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El medio ambiente contaminado de demagogia

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

UNAM revela pronóstico de invierno cálido en el país

La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.

Calor afecta a México, llega hasta los 45 grados

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

Denuncian asesinato masivo de abejas en Yucatán

Denuncian la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras como la causante.

En las profundidades del Sena

Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.

México vivió el año más caluroso de su historia en 2024; el problema empeorará en 2025

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.

ONU advierte riesgos a la salud por cambio climático

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

203 mil usuarios sin luz en Quintana Roo y Yucatán por “Beryl”

Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE

Empresa extranjera deja a la deriva a familias yucatecas

Los empleados mantienen un plantón a las afueras de las instalaciones de la empresa.

Huracán 'Rafael' provoca fuertes daños en Cuba y se acerca a México

Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.

De Tecamachalco a Argentina, estudiantes competirán en encuentro internacional

Proponen una solución para recolectar y procesar el sargazo en Puerto Morelos, Quintana Roo, y convertirlo en biocombustible y biofertilizante.

Cambio climático ya alcanzó a la humanidad: OMM

La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.

México alcanza acuerdos con EE. UU. en salud y medio ambiente

Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.

Enero de 2025, el mes más caluroso en la historia del planeta

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

Los mártires de la Independencia, de Pedro Ildefonso Pérez Ferrer

José Esquivel Pren ubica dentro de los primeros poetas románticos que alcanzaran cierta fama a mediados del Siglo XIX.