Cargando, por favor espere...

Tendremos 40% más de sargazo durante 2025
Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM
Cargando...

La cantidad de sargazo en las playas del caribe mexicano tendrá un incremento de hasta 40 por ciento durante 2025, así lo aseguró la académica del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Leticia Durand Smith.

A decir de la especialista, las más afectadas serán las playas de Quintana Roo, aunque también se ha reportado una presencia importante del alga dañina en las playas de Yucatán y Campeche. 

El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de Mérida, estimó que que para limpiar un kilómetro se necesitará más de un millón de dólares al año y 30 por ciento del volumen que se retira es arena, lo que incrementa el proceso de erosión. Cada año, la llegada de sargazo a las costas mexicanos han perjudicado la flora y fauna local, además de representar un gran daño al turismo. 

Para Durand Smith, el fenómeno impacta de diversas maneras. En Puerto Morelos, Mérida, se estima que, en momentos de demasiada acumulación de sargazo, la materia orgánica disuelta se incrementa hasta 35 veces, la luminosidad se reduce 30 y el oxígeno disuelto disminuye 50 por ciento con consecuencias graves para los arrecifes coralinos.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj

El huracán Milton de categoría 5 está acompañado de vientos de entre 180 a 200 kilómetros por hora.

El proyecto fue propuesto por la ministra Margarita Ríos Farjat.

Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada

Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.

Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.

La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.

Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.