Cargando, por favor espere...

Deshielo en la Antártida podría ser irreversible, advierten científicos
Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.
Cargando...

De acuerdo con un nuevo estudio del Relevamiento Antártico Británico (BAS, por sus siglas en inglés), la capa de hielo de la Antártida se está derritiendo de una forma nunca antes registrada por los modelos científicos utilizados para proyectar el aumento del nivel del mar a largo plazo.

El BAS descubrió que el agua caliente del océano se está filtrando bajo la capa de hielo antártico, provocando un proceso de deshielo acelerado que podría llevar a un punto de inflexión, es decir, la situación llegaría a un umbral en el que una serie de pequeños cambios se acumulan para empujar a un sistema más allá de un punto de no retorno.

Cabe mencionar que el BAS no dio plazos sobre cuándo podría alcanzarse dicho punto, pero señaló que la capa gélida de la Antártida desprende una media de 150 mil millones de toneladas métricas de hielo al año y contiene agua suficiente para elevar el nivel del mar en aproximadamente 58 metros.

En torno a esto, Alex Bradley, investigador del BAS, explicó que el proceso de deshielo se produce cuando el agua, con temperatura relativamente caliente del océano, abre cavidades en el hielo, permitiendo que se filtre más agua, lo que provoca más derretimiento, lo que conduce a "una especie de retroalimentación desbocada".

Asimismo, precisó que el punto de inflexión antes mencionado se manifestaría mediante un flujo más rápido de hielo hacia los océanos, en un proceso que actualmente no se incluye en los modelos de aumento del nivel del mar, por lo que "las proyecciones podrían ser subestimaciones significativas".

Sumado a lo anterior, dijo que las consecuencias de esta tendencia climática no se dejarían sentir inmediatamente, sino que se produciría un aumento del nivel del mar que se acumularía a lo largo de cientos de años.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El frente frío se establecerá en el norte de México, provocando lluvias fuertes.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

Denuncian la fumigación en los cultivos de maíz de empresas extranjeras como la causante.

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.

Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.

Según el Relevamiento Antártico Británico (BAS), el deshielo en la Antártida se está acelerando por la filtración de agua oceánica caliente, acercándose a un punto de no retorno.

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.

El golpe de calor es una condición médica que puede afectar a cualquier persona.