Cargando, por favor espere...

Alerta Conafor por incendios forestales en México
La Conafor identificó diversos incendios forestales en espacios vitales para la biodiversidad del país.
Cargando...

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que persisten 147 incendios forestales activos en 24 estados de la República Mexicana; siniestros que han afectado preliminarmente 108 mil 105 hectáreas, incluyendo 32 áreas naturales protegidas.

Asimismo, reveló que en lo que va del año se han reportado 366 incendios forestales, lo cual representa una afectación de 12 mil 206.3 hectáreas, siendo las más altas en los últimos cuatro años.

Con respecto a los incendios forestales persistentes, señaló a Puebla como el estado con mayor número de siniestros con 15, seguido por Guerrero con 14 y Oaxaca con 13. A estos, también sumó a Jalisco con 12; Chiapas y Veracruz con 11, cada uno; Quintana Roo con 10; Colima con siete; Michoacán con seis; Campeche, Nayarit y Durango con cinco cada uno; mientras tanto San Luis Potosí y Nuevo León con cuatro en cada entidad y Yucatán con tres.

Agregó que, para combatir estos incendios, se desplegaron 10 helicópteros pertenecientes a los gobiernos estatales y al Ejército Mexicano; cuyos esfuerzos de contención están concentrados en Saltillo, Coahuila; Santiago y Santa Catarina en Nuevo León; Hidalgo, Michoacán; Santa María Chimalapa, Oaxaca; Bacalar y Quintana Roo; así como áreas naturales protegidas en peligro.

Además, la Conafor identificó diversos incendios forestales en espacios vitales para la biodiversidad del país como: Sierra Tecuani, Guerrero y la Sepultura en Chiapas con tres incendios cada uno; selva El Ocote en Chiapas con dos siniestros y dos más en el área de Protección de Recursos Naturales Distrito de Riego - 043, Nayarit.

Finalmente, reportó que las autoridades están trabajando intensamente para controlar y extinguir los incendios, pero la situación requiere de un esfuerzo coordinado y sostenido; por lo que hizo un llamado a la población para extremar precauciones y reportar cualquier indicio de incendios: “la cooperación ciudadana es crucial para prevenir nuevos siniestros y ayudar en la pronta recuperación de las zonas afectadas”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El calor continuará por una línea seca que prevalecerá sobre el norte de México

Durante el primer cuatrimestre del 2024, se han registrado mil 699 incendios, afectando un área de 68 mil 539.07 hectáreas en México.

Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.

Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

La cinta nos muestra también las ambiciones de los blancos, que les quieren arrebatar a los samis sus tierras y, con ello, devastar bosques, ríos, y estepas.

El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses

El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

A las cifras alarmantes del informe se suman mil 600 millones de trabajadores expuestos a la radiación UV.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139