El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
Cargando, por favor espere...
En México existen 30 parques eólicos, con capacidad de cinco mil megawatts en conjunto, que permanecen sin operar debido a la falta de permisos y la saturación de la red de transmisión, lo cual provoca que se detengan inversiones con un valor superior a 10 mil millones de dólares, explicó el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Héctor Treviño.
En la inauguración de la exposición fotográfica “Mi vida y el viento” en la estación Buenavista del Tren Suburbano de la Ciudad de México, explicó que se cuenta con los predios definidos, que estarán ubicados en estados como Yucatán, Nuevo León y Tamaulipas, por mencionar algunos, sin embargo: sólo están esperando que se les otorguen “los permisos correspondientes y empezar a producir”.
Treviño señaló que la red nacional de transmisión está saturada, lo que dificulta la incorporación de nueva energía, sea eólica, solar o de cualquier otro tipo. Aunque la legislación actual no permite inversiones directas de privados en transmisión o distribución de energía, la Amdee está abierta a coinversiones con la empresa estatal para superar este obstáculo que detiene el crecimiento del sector mientras la demanda de energía sigue aumentando.
Actualmente, México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados, mismos que generaron el seis por ciento del total nacional de energía al cierre de 2023, lo que equivale a 20 mil gigawatts por hora. Las inversiones en este sector han alcanzado aproximadamente 13 mil millones de dólares.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.