Cargando, por favor espere...
Con el fin de apoyar a los damnificados del estado de Guerrero, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó este viernes 60 toneladas más de víveres, ropa, agua y medicinas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.
La máxima casa de estudios detalló en un comunicado de prensa que los productos fueron trasladados en un camión y dos tráileres que partieron del Centro de Acopio UNAM Solidaria, ubicado en el Estadio Olímpico Universitario (EOU), hacia la UAGro.
La institución sostuvo que la recepción de donaciones se mantiene en el estacionamiento 8 del EOU y este fin de semana se amplía al Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, ubicado en Av. del Imán No. 10, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán; en ambos sitios, de 10:00 a 18:00 horas.
También agregó que la ciudadanía y la comunidad universitaria puede colaborar con agua embotellada, alimentos enlatados, artículos de baño, insumos para primeros auxilios y herramientas de mano para la remoción de escombros: palas, picos, barretas y carretillas.
Luego de tres meses desaparecido, el boxeador mexicano, Jonathan Delgado, fue encontrado muerto en el kilómetro 5 de la carretera Mexicali-San Felipe, en el estado de Baja California.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.
Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
Carso mantiene asociaciones con la petrolera estatal a pesar de los retrasos en pagos por más de 700 millones de dólares.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
Entre 2021 y 2025, al menos ocho accidentes de globos aerostáticos ocurrieron en la misma zona.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera