Cargando, por favor espere...

3 de cada 10 contratos del nuevo aeropuerto se dieron sin criterios de competencia: IMCO
Ciudad de México.- El 29 por ciento de los procedimientos que se adjudicaron mediante licitación pública para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fueron asignados bajo criterios de competencia, concluyó el Instituto Mexi
Cargando...

 

Ciudad de México.- El 29 por ciento de los procedimientos que se adjudicaron mediante licitación pública para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fueron asignados bajo criterios de competencia, concluyó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El IMCO realizó un análisis de 117 contratos entregados vía licitación pública hasta abril pasado y concluyó que 34 de ellos fueron adjudicados con una sola propuesta solvente, es decir, los procedimientos se asignaron sólo con una opción que cumplía con todos los requisitos legales, administrativos y técnicos que establecieron las convocatorias.

“Es decir, al final cuando el Grupo Aeroportuario tenía que decidir a quién dar el contrato tenía sola una opción solvente. Muchas veces lo que sucede es que los requisitos acaban por frenar la competencia”, explicó Ana Thais Martínez, investigadora del IMCO.

El monto adjudicado a procesos con una sola propuesta solvente suma 1 mil 801 millones 502 mil 818 pesos, señala el análisis 'Nuevo Aeropuerto Internacional de México, un proyecto indispensable: riesgos y oportunidades'.

En particular, resalta un procedimiento por casi 1 mil 115 millones de pesos adjudicado mediante esta forma y que tuvo como finalidad desarrollar la ingeniería a detalle y construcción de subestaciones y acometida eléctrica de la terminal aérea.

“Para fines prácticos, tomar en cuenta una sola propuesta equivale a una adjudicación directa de facto, por lo que estos procedimientos deberán revisarse por los órganos auditores correspondientes”, se lee en el estudio del organismo dirigido Juan Pardinas.

Si la dependencia compradora, en este caso el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, adjudica un contrato al proveedor con la única propuesta viable o solvente, hay un riesgo de simulación de competencia.

A pesar del porcentaje de adjudicaciones que, según el IMCO, podrían no haber seguido el proceso idóneo de competencia, el 90 por ciento del monto total de las obras del aeropuerto se adjudicó a través de licitaciones públicas y sólo el resto mediante adjudicaciones directas.

Al medirse lo anterior por número de contratos, el 57 por ciento fueron entregados vía adjudicación directa, el 22 por ciento mediante invitación restringida y 21 por ciento por licitación pública.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.

Encerrada en un penal de máxima seguridad, sin la posibilidad de ver a sus hijos, sin atención médica ni alimentación suficiente, la FGR mantiene recluida, desde hace 19 meses, a la defensora de los DH, Kenia Hernández.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.

Entre marzo y abril se registraron casi 6,000 asesinatos, uno de los peores períodos de dos meses registrado hasta la fecha.

El atraso en la infraestructura social no es menor ni reciente, y aunque AMLO se comprometió a construir más caminos, carreteras, y eliminar cuotas de peaje, hoy día faltan vialidades y las pocas que hay están sin mantenimiento.

Parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle

La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

Al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia

Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.