Cargando, por favor espere...

Roma, la última frontera (primera de dos partes)
El cine, como sabemos, ha sido un poderoso instrumento de manipulación ideológica
Cargando...

El cine, como sabemos, ha sido un poderoso instrumento de manipulación ideológica sobre los miles de millones de habitantes del globo terráqueo para beneficio de los grandes potentados que hoy día dominan este atribulado planeta. Pero también puede ser, sabiendo orientar su producción hacia la creación de obras artísticas, un poderoso y eficaz instrumento del conocimiento humano y de educación integral con el sentido objetivo y crítico que requiere la gente. El cine documental puede tener este ingente valor. Sin embargo, este género es minusvalorado y no tiene el mismo despliegue en producción y realización del que dispone el cine-ficción comercial. No es difícil comprender lo anterior; una sociedad en la que domina la voracidad monetaria, el afán desmedido de lucro ha convertido al séptimo arte en una industria que pone por encima de éste y del conocimiento humano la obtención de gigantescas ganancias.

Dentro del cine documental también existe el espíritu mercantilista; existen compañías “culturales” que hacen cinematografía del conocimiento también enfocadas a la obtención de ganancias. Sin embargo, a pesar de su fin pecuniario, estas empresas hacen el esfuerzo por dar buena calidad a sus productos y, por lo tanto, se apegan a la objetividad, ya que si adulteran la verdad corren el peligro de ser rechazados por el público consumidor.

Un documental que hoy me permito recomendar, amigo lector, es el de Roma, la última frontera, realizado por EgiptoaRoma Caliptor estudios para la serie de televisión Historia en 2008; el documental está dividido en tres episodios y tiene una duración total de dos horas y 25 minutos. El filme consiste en un amplio recorrido histórico por el Imperio Romano en Britania, su colonia romana más septentrional, que duró más de cuatro siglos y reprodujo la sociedad esclavista de aquél y que luego, como en el resto de Europa, derivó en la sociedad feudal.

En el año 43 antes de Cristo (a. C.), el emperador Claudio César Augusto decidió la invasión de la mayor isla del continente europeo, tras un primer intento, años atrás, del emperador Julio César. Para tal efecto, Claudio envió una flota de más de 800 barcos (con cuatro legiones militares) a través del Canal de la Mancha. El objetivo de los romanos era, sin lugar a dudas, apropiarse de un territorio rico en oro, plata, plomo, tierras de cultivos, bosques, ganado y población explotable. Los habitantes de Britania eran de origen céltico, pero no constituían una nación unida, se hallaban dispersos en pequeños núcleos tribales y vivían en el estadio de la barbarie. El general que comandó la invasión era Aulio Plaucio. Los líderes britanos, encabezados por Carataco, calcularon que no habría invasión, por lo que la llegada de los romanos los tomó por sorpresa y no ofrecieron resistencia. Los britanos se refugiaron en una zona en la que creyeron que los invasores no los buscarían, al otro lado del rio Medway. Pero los romanos, ávidos de tierras y recursos, fueron por ellos y los sometieron brutalmente. Carataco encabezó una feroz resistencia, pero fue derrotado. Hubo once tribus que decidieron no oponer resistencia a la invasión, sus jefes fueron integrados a la élite gobernante de la Britania colonizada.

 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmó el pliego petitorio de la Asamblea del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.

Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo

El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.

La Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer a la comunidad universitaria a los aspirantes, al tiempo de dar a conocer que será en los próximos días cuando los cite para avanzar en el proceso.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.

La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.

Luego del enfrentamiento de hace casi dos semanas en Ciudad Universitaria, permanecen cerrados 10 planteles de la UNAM, entre ellos dos escuelas preparatorias, dos CCH, una escuela nacional y cinco facultades.

Nueve de las 34 universidades públicas estatales que desde hace 25 años padecen una severa crisis financiera, carecen de los recursos suficientes para pagar maestros y cubrir sus gastos básicos.

Ante los comentarios hechos por el presidente López Obrador, la UNAM respondió que su compromiso y solidaridad históricos con la nación, son incuestionables.

La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139