Cargando, por favor espere...
El precio por tonelada de maíz durante este año es superior al 60%, según un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Entre las razones que han llevado al aumento se encuentran, entre otras razones por la reducción de agua en presas que surten sembradíos en entidades del norte del país. Por el incremento de los fertilizantes e incremento de la importación.
Datos de CONAGUA revelan que actualmente, las 11 presas con agua para uso agrícola ubicadas en el estado de Sinaloa se encuentran a un 42.6 por ciento de su capacidad de almacenamiento, con 6 mil 529.4 millones de m3, 10.6 por ciento menos que los 7 mil 304.6 millones de metros cúbicos a esta misma fecha del año pasado.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente reconoció que pese a que la presa Gustavo Díaz Ordaz se encuentra al 43.5 por ciento de su capacidad, no garantiza un ciclo de siembras Otoño-Invierno 2021/22 normal, para el establecimiento de cultivos de alta demanda de agua, como maíz o sorgo. Ante ello, se propone el rescate de pozos, aunque su operación sería costosa para el productor, pues se requiere de diésel o energía eléctrica.
Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos (semilla y fertilizantes), necesarios para la producción, denuncia el presidente del Frente de Defensa de los Productores Agrícolas de Juan José Ríos.
El programa Producción para el Bienestar (PpB), de la Sader registra al cierre de julio un avance de 97.9% de la meta prevista para 2021, con la entrega de apoyos por 9 mil 866.6 millones de pesos, en beneficio de un millón 759 mil 903 productores de granos de pequeña y mediana escala.
La Sader indicó que las lluvias han evitado la proliferación de plagas en cultivos de la región de Parral. En otros años ya se tenían afectaciones en cultivos como maíz, chile, nogal y hortalizas, a causa de la sequía.
En comunidades del municipio de Pénjamo resultaron afectadas más de mil hectáreas de cultivos de maíz y sorgo, por la granizada registrada el 19 de agosto.
La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.
En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
“No tenemos motor de crecimiento para 2022, ahora las proyecciones de la mayoría de los analistas, apunta un crecimiento entre 2 y 2.2%, por lo que son escenarios bastante pesimistas”.
Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.
Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.
Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Estudiantes increpan a Fernández Noroña por caso Jalisco
Escrito por Redacción