Cargando, por favor espere...

México, país que menos invierte en prevención de desastres
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.
Cargando...

México es uno de los países que menos invierte en medidas preventivas en el continente americano, de acuerdo con el Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe (RAR24) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sólo destina un 1 por ciento del presupuesto para la reducción de riesgo de desastres a la prevención; el resto, el 99 por ciento es para la atención de emergencias.

El presupuesto asignado a la prevención resulta insuficiente cuando los desastres naturales golpean a México, como sucedió en 2023, cuando el huracán Otis impactó el estado de Guerrero, pues en menos de 24 horas, el fenómeno se intensificó al pasar de la categoría 1 a 5, dejando pérdidas materiales en el 80 por ciento de los hoteles y el 98.2 por ciento en las viviendas en Acapulco, indicó el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Michael Brennan.

El informe RAR24 destacó que, a pesar de ser una región vulnerable, América Latina invierte menos del 2 por ciento de su presupuesto en materia preventiva, lo que limita los esfuerzos para reducir riesgos.

Identificó que entre 2000 y 2022, un total de mil 534 desastres afectaron a más de 190 millones de personas. En casos extremos como el huracán María en 2017, el costo de recuperación en Dominica fue del 200 por ciento de su PIB “el país perdió todo lo que el dinero podría comprar”, señaló el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.

Además, el informe revela que la cobertura de seguros en la región es insuficiente, ya que sólo el 5 por ciento de las pérdidas económicas derivadas de desastres en países en desarrollo están cubiertas por seguros, en contraste con el 40 por ciento en países desarrollados.

En cuanto a México, la eliminación de fideicomisos en 2021 cambió las reglas del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en 1996, reduciendo su capacidad de respuesta ante emergencias.

Finalmente, el informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento y disminuir la mortalidad en un 80 por ciento; así como fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas con el uso de seguros, cuestiones claves para reducir la vulnerabilidad de la región ante desastres.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores.

“Los ponen a firmar documentos que ni entienden. Para el gobierno (de Morena), son sólo parte del show”, declaró un padre de familia.

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.

Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.

“No sabemos dónde está, no lo hemos visto. Suponemos que permanece en alguna actividad propia de la Coordinación”, expresaron los legisladores de Morena.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.

Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.

Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.

El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.

El costo para el trámite es de 750 pesos más IVA para las personas de la tercera edad.