Cargando, por favor espere...

Nacional
Instancias de la Mujer son "elefantes blancos"
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.


Las Instancias Municipales de la Mujer son “elefantes blancos”, refiere la extitular de la Casa Medio Camino (Camec), Nora Elizabeth García Cancino.

En 2019 los legisladoras de Oaxaca presentaron una iniciativa para que se colocara una Instancia de la Mujer en cada uno de los 570 municipios que conforman el estado; en 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró estas instancias como obligatorias.

En 2022, el Congreso local dio a conocer que en la entidad existen 527 instancias municipales oficiales: 42 en la región Cañada, 48 en la Costa, 35 en el Istmo, 17 en la Cuenca, 66 en la Sierra Sur, 56 en la Sierra Norte, 110 en Valles Centrales y 153 en la Mixteca, no obstante, sólo se pudo confirmar vía telefónica la creación de 95 instancias.

De estas 95, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

Por otro lado, la extitular del refugio para mujeres víctimas de violencia extrema en Oaxaca, explicó que las directoras de estas Instancias deben ser también las titulares del DIF o alguna regidora con presupuesto limitado, lo cual vuelve inoperantes a dichos organismos, porque no existen recursos para su buen funcionamiento. Solo aparece un acta de cabildo que da constancia de su creación, pero que en realidad no existe.

De acuerdo con García Cancino, este problema se extiende por todo el país, porque los recursos que ingresan a las instancias salen de la bolsa de las mujeres aliadas y no del Gobierno federal. 

Esto es producto de la falta de visión de los cabidos, asegura la exfuncionaria, quienes “ignoran” el funcionamiento de las instancias, considerándolas espacios para combatir la violencia o dar asistencia social, cuando su función principal es la creación de políticas públicas para atender la violencia de genero. 

Cabe destacar que Oaxaca es un estado con alerta de género y hasta febrero de 2023 ocupó el segundo lugar nacional en feminicidio según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo cual es necesario garantizar el buen funcionamiento de estos organismos.  Concluyó la legisladora Concepción Rueda.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.