Cargando, por favor espere...

Instancias de la Mujer son "elefantes blancos"
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.
Cargando...

Las Instancias Municipales de la Mujer son “elefantes blancos”, refiere la extitular de la Casa Medio Camino (Camec), Nora Elizabeth García Cancino.

En 2019 los legisladoras de Oaxaca presentaron una iniciativa para que se colocara una Instancia de la Mujer en cada uno de los 570 municipios que conforman el estado; en 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró estas instancias como obligatorias.

En 2022, el Congreso local dio a conocer que en la entidad existen 527 instancias municipales oficiales: 42 en la región Cañada, 48 en la Costa, 35 en el Istmo, 17 en la Cuenca, 66 en la Sierra Sur, 56 en la Sierra Norte, 110 en Valles Centrales y 153 en la Mixteca, no obstante, sólo se pudo confirmar vía telefónica la creación de 95 instancias.

De estas 95, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

Por otro lado, la extitular del refugio para mujeres víctimas de violencia extrema en Oaxaca, explicó que las directoras de estas Instancias deben ser también las titulares del DIF o alguna regidora con presupuesto limitado, lo cual vuelve inoperantes a dichos organismos, porque no existen recursos para su buen funcionamiento. Solo aparece un acta de cabildo que da constancia de su creación, pero que en realidad no existe.

De acuerdo con García Cancino, este problema se extiende por todo el país, porque los recursos que ingresan a las instancias salen de la bolsa de las mujeres aliadas y no del Gobierno federal. 

Esto es producto de la falta de visión de los cabidos, asegura la exfuncionaria, quienes “ignoran” el funcionamiento de las instancias, considerándolas espacios para combatir la violencia o dar asistencia social, cuando su función principal es la creación de políticas públicas para atender la violencia de genero. 

Cabe destacar que Oaxaca es un estado con alerta de género y hasta febrero de 2023 ocupó el segundo lugar nacional en feminicidio según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo cual es necesario garantizar el buen funcionamiento de estos organismos.  Concluyó la legisladora Concepción Rueda.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.

Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

Buzos enumera los principios que lo hicieron surgir: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.