Cargando, por favor espere...

Nacional
Instancias de la Mujer son "elefantes blancos"
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.


Las Instancias Municipales de la Mujer son “elefantes blancos”, refiere la extitular de la Casa Medio Camino (Camec), Nora Elizabeth García Cancino.

En 2019 los legisladoras de Oaxaca presentaron una iniciativa para que se colocara una Instancia de la Mujer en cada uno de los 570 municipios que conforman el estado; en 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró estas instancias como obligatorias.

En 2022, el Congreso local dio a conocer que en la entidad existen 527 instancias municipales oficiales: 42 en la región Cañada, 48 en la Costa, 35 en el Istmo, 17 en la Cuenca, 66 en la Sierra Sur, 56 en la Sierra Norte, 110 en Valles Centrales y 153 en la Mixteca, no obstante, sólo se pudo confirmar vía telefónica la creación de 95 instancias.

De estas 95, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

Por otro lado, la extitular del refugio para mujeres víctimas de violencia extrema en Oaxaca, explicó que las directoras de estas Instancias deben ser también las titulares del DIF o alguna regidora con presupuesto limitado, lo cual vuelve inoperantes a dichos organismos, porque no existen recursos para su buen funcionamiento. Solo aparece un acta de cabildo que da constancia de su creación, pero que en realidad no existe.

De acuerdo con García Cancino, este problema se extiende por todo el país, porque los recursos que ingresan a las instancias salen de la bolsa de las mujeres aliadas y no del Gobierno federal. 

Esto es producto de la falta de visión de los cabidos, asegura la exfuncionaria, quienes “ignoran” el funcionamiento de las instancias, considerándolas espacios para combatir la violencia o dar asistencia social, cuando su función principal es la creación de políticas públicas para atender la violencia de genero. 

Cabe destacar que Oaxaca es un estado con alerta de género y hasta febrero de 2023 ocupó el segundo lugar nacional en feminicidio según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo cual es necesario garantizar el buen funcionamiento de estos organismos.  Concluyó la legisladora Concepción Rueda.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.