Cargando, por favor espere...

Federación de estudiantes celebra 26 años de lucha por educación digna
En medio de manifestaciones por recortes a la educación, los estudiantes celebran a nivel nacional.
Cargando...

Miles de estudiantes de por lo menos 15 estados de la República, entre ellos Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Hidalgo, Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), participaron en la celebración nacional por el 26 aniversario de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).

La conmemoración se llevó a cabo en un marco de protestas estudiantiles contra recortes presupuestales, abandono de escuelas rurales y falta de becas suficientes por parte del Gobierno Federal.

Entre los estudiantes que participaron en la celebración con una movilización fueron los jóvenes de Chimalhuacán, Estado de México, quienes marcharon desde el monumento Guerrero Chimalli hasta el Auditorio “Humberto Vidal Mendoza”, donde escucharon la conferencia titulada “26 aniversario de la FNERRR: los retos actuales”, a cargo de Jassón Celis, presidente de la Comisión Nacional Estudiantil del Movimiento Antorchista Nacional.

Celis expuso que la precariedad en los planteles públicos, la exclusión educativa y el rezago social continuaban sin solución, por lo que llamó a fortalecer la organización estudiantil; además, señaló que los jóvenes debían asumir un papel activo frente a las condiciones sociales que los gobiernos recientes no atendieron.

Posterior a la conferencia, los asistentes disfrutaron de una muestra cultural conformada por poesía, danza folclórica y música típica, cuyas presentaciones estuvieron a cargo de jóvenes de las Casas del Estudiante y escuelas vinculadas con la FNERRR.

Por su parte, Adán Márquez, dirigente nacional de la FNERRR, cerró el evento con un llamado a mantener la lucha estudiantil como motor de transformación. Recalcó que, gracias a la organización constante, la Federación se sostuvo durante más de dos décadas en defensa de la educación popular y del acceso equitativo a la formación profesional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.

Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

Trabajadores rechazan reducción de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Uno podría impactar las costas mexicanas.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.

Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

El CNTE y la SNTE argumentaron que la reforma afectaba negativamente sus intereses.

Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.