Cargando, por favor espere...

Estudiantes de Medicina de la BUAP logran renuncia del director tras protestas por plazas clínicas
La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.
Cargando...

Luego de dos días de manifestaciones por la “irregular” asignación de plazas para prácticas clínicas, estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lograron la renuncia de Guillermo Vázquez Lara, director de la unidad académica.

Los estudiantes reclamaron que los asignaron al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), pero, no pudieron comenzar sus prácticas como estaba previsto para el 6 de enero pasado, debido a errores administrativos en la Coordinación de Práctica Clínica, lo cual afectó a los futuros médicos. Asimismo, denunciaron que disminuyó el número de plazas para internado y práctica clínica.

A pesar de la renuncia, el contingente, conformado por más de 150 alumnos de medicina, continuó con una marcha, la cual partió de la avenida 31 Poniente y avanzó por la 11 Sur. Una parte de los estudiantes se quedó en el Auditorio de la Facultad para establecer una mesa de diálogo con las autoridades de la institución, mientras que la otra parte continuó hacia Ciudad Universitaria.

Por su parte, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, indicó que la nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo, con quien no tienen ninguna relación familiar, como lo afirmaron usuarios en redes sociales.

Además, aclaró que la universidad conoce la situación de los estudiantes del área de la salud y responsabilizó a ciertos actores, a quienes vincula con los llamados “BUAP leaks” (panfletos digitales distribuidos por WhatsApp), por actuar por intereses particulares.

Se espera que el día de mañana, jueves 27 de febrero, se reanuden sin contratiempos las clases en la Facultad de Medicina.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.

“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".

Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.

El Eje 6 y Patriotismo, así como en el cruce de Cuauhtémoc y Xola, son sólo algunos de los puntos en los que inició la movilización de cientos de comerciantes.

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.

Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.

Sujetos armados han ingresado al plantel para preguntar por datos del personal.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.