Cargando, por favor espere...
Este año, la derrama económica por el Día de las Madres en México alcanzará los 88 mil millones de pesos, cifra que representa un aumento del 10 por ciento respecto a 2024, cuando se registraron 80 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio de México (Concanaco).
La misma confederación señaló que, en promedio, cada persona en el país gasta entre 500 y cinco mil pesos para conmemorar esta fecha.
En la Ciudad de México, la Cámara de Comercio local (Canaco CDMX) estimó una derrama de cinco mil 374 millones de pesos para este 10 de mayo. Esta cantidad representa un incremento del 15.8 por ciento en comparación con 2024, cuando se reportaron cuatro mil 639 millones de pesos en ventas.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer los productos con mayor demanda durante esta celebración. Entre los más solicitados figuran las flores, los chocolates, la ropa, el calzado, la joyería y los artículos para el hogar.
Según la ANPEC, estos productos registraron un aumento del 17.80 por ciento en sus precios respecto al año pasado.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.
La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.
El crudo ha provocado daños en especies marinas como peces y cangrejos, además de aves como pelícanos.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.
El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.