Cargando, por favor espere...

Nacional
Ventas por Día de las Madres aumentan 10% en México
Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.


Este año, la derrama económica por el Día de las Madres en México alcanzará los 88 mil millones de pesos, cifra que representa un aumento del 10 por ciento respecto a 2024, cuando se registraron 80 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio de México (Concanaco).

La misma confederación señaló que, en promedio, cada persona en el país gasta entre 500 y cinco mil pesos para conmemorar esta fecha.

En la Ciudad de México, la Cámara de Comercio local (Canaco CDMX) estimó una derrama de cinco mil 374 millones de pesos para este 10 de mayo. Esta cantidad representa un incremento del 15.8 por ciento en comparación con 2024, cuando se reportaron cuatro mil 639 millones de pesos en ventas.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer los productos con mayor demanda durante esta celebración. Entre los más solicitados figuran las flores, los chocolates, la ropa, el calzado, la joyería y los artículos para el hogar.

Según la ANPEC, estos productos registraron un aumento del 17.80 por ciento en sus precios respecto al año pasado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Inicia operativo para recibir a migrantes en el Estado de México

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

Ratifica SNTE compromiso para consolidar Nueva Escuela Mexicana

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

Por bajos precios, limoneros tiran su producto antes que malbaratar su trabajo

La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.

¿Y la vacuna Patria? Un “fracaso en evolución y estudio”

Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.

Las culturas locales frente a la gentrificación

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

En Tabasco anuncian más impuestos en 2025

Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.

Fiscalía investiga a Conade por 407 mdp para un sistema informático

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Autoridades de la 4T son incapaces de dar justicia a víctimas: PRI

“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

¡Saquen las cobijas! SMN pronostica descenso de las temperaturas y fin de semana helado

Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.

Prevalece minería clandestina en Querétaro

Están involucradas entre 400 y 600 personas.

Aumentan militares al frente de secretarías de seguridad estatales

La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.

Impide pobreza laboral costear canasta básica: BBVA

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

Casi 50 mil personas observan eclipse solar en CU

Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.

CFE pagará 300 mdd a Goldman Sachs por gas natural

El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.

seq.jpg

Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia