Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Economía (SE) y la firma Novartis México firmaron este miércoles un documento en el que se establece que la farmacéutica suiza llevará a cabo una inversión de 50 millones de dólares en los próximos años.
En un comunicado conjunto, ambas partes informaron que la firma se dio mediante un memorándum de entendimiento para la cooperación en la reactivación económica y el fomento a la salud e inversión en el país, esto al ser estos objetivos comunes para ambas partes.
Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.
Además, se articulará la coordinación de acciones durante los próximos cinco años, en cuatro pilares estratégicos: mercado interno, empleo y empresa; fomento y facilidades a la inversión comercio internacional y regionalización y sectores
La firma del documento la concretaron el subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero, y el presidente de Novartis México, Fernando Cruz.
La SE señaló que estas acciones son resultado de un amplio programa de trabajo mediante el que se busca permanentemente impulsar la competitividad y la digitalización de la industria y el apoyo a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Además de facilitar y mejorar los trámites, fomentar la inversión nacional y extranjera, promocionar el comercio exterior de México y la cooperación para el desarrollo de sectores prioritarios y estratégicos de alto impacto para la creación de empleos en el país.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló este miércoles que México recibió 21.432 millones de dólares que México de inversión extranjera directa (IED) de enero a septiembre de 2021, un 8,5 % más que el mismo lapso de 2020.
Fuente: EFE
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la CFE, Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos.
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.
El aumento del salario mínimo poco impactará a la hora de comprar la canasta básica, ya que sus precios siguen a la alza. Esta vez, el tomate verde, los chiles secos y el jitomate fueron los que registraron un aumento superior en sólo un mes.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.
Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.
No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.
Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción