Cargando, por favor espere...

SAT incrementará impuestos y multas en 2025
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
Cargando...

A partir del próximo año, 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aumentará diversos impuestos, entre ellos el de Valor Agregado (IVA), Sobre la Renta (ISR), el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como el predial y la tenencia vehicular.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

El SAT explicó que los aumentos, estimados entre un 3 y 5 por ciento, se harán como parte de un ajuste en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo cual afecta el cálculo de diversas obligaciones fiscales y sanciones administrativas.

Cabe destacar que, en 2024, el valor diario de la UMA es de 108.57 pesos, lo que se actualizará en 2025, elevando los costos para contribuyentes de todos los niveles. Esto afectará tanto a personas físicas como morales, ya que cualquier sanción o impuesto calculado en UMA será más alto.

Finalmente, dijo que intensificará las medidas contra la evasión fiscal, por lo que las consecuencias de no cumplir con las obligaciones serán más severas: las multas aumentarán y las sanciones pueden incluir la congelación de cuentas bancarias, la suspensión de actividades fiscales e incluso responsabilidad penal en casos graves.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.

La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.

Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.

México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo

Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”