Cargando, por favor espere...

Eliminan por completo uso de plásticos en la CDMX
No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.
Cargando...

La Ciudad de México inicia este 2021 con la entrada en vigor de la prohibición de comercialización, distribución y entrega de plásticos desechables de un solo uso, recordó este viernes la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

A partir de este 1 de enero de 2021, ya no se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para alimentos, aplicadores de tampones, fabricados total o parcialmente de plásticos y diseñados para su desecho tras un solo uso, excepto aquellos que sean compostables.

El objetivo de prohibir estos artículos hechos de plástico usados una sola vez es lograr un consumo responsable y busca que las y los capitalinos dejen de generar contaminación en la ciudad y el planeta, señaló Andrée Lilian Guigue, directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental en un comunicado.

Un año atrás, en enero de 2020, entró en vigor la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso en la capital, como parte de las reformas a la Ley de Residuos Sólidos de la CDMX.

La pandemia de COVID-19, destacó Guigue Pérez, no hará que el Gobierno capitalino dé marcha atrás a estas medidas, y añadió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado antes que el virus puede permanecer hasta cuatro días en el plástico, por lo que debe privilegiarse el uso de productos de mayor duración.

"Para reforzar la cultura del reúso, personal de Sedema visitó de julio al 11 de diciembre de este año (2020) mil 432 restaurantes y establecimientos de servicio de comida, con la finalidad de concientizar sobre el impacto que provocan estos productos, así como para recordar la prohibición de comercializar, distribuir y entregar plásticos desechables de un solo uso en la capital", indicó la Sedema.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum comentó en sus redes sociales que la medida busca “cuidar el planeta”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.

Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.

Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional

Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.

Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".

La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.

Al aumentar la concentración en pocos y grandes corporativos, la libre empresa va reduciéndose a mera fórmula, y el poder del monopolio crece, en aparente retorno al origen, pero a un nivel superior.

Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.