Cargando, por favor espere...

Eliminan por completo uso de plásticos en la CDMX
No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.
Cargando...

La Ciudad de México inicia este 2021 con la entrada en vigor de la prohibición de comercialización, distribución y entrega de plásticos desechables de un solo uso, recordó este viernes la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

A partir de este 1 de enero de 2021, ya no se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para alimentos, aplicadores de tampones, fabricados total o parcialmente de plásticos y diseñados para su desecho tras un solo uso, excepto aquellos que sean compostables.

El objetivo de prohibir estos artículos hechos de plástico usados una sola vez es lograr un consumo responsable y busca que las y los capitalinos dejen de generar contaminación en la ciudad y el planeta, señaló Andrée Lilian Guigue, directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental en un comunicado.

Un año atrás, en enero de 2020, entró en vigor la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso en la capital, como parte de las reformas a la Ley de Residuos Sólidos de la CDMX.

La pandemia de COVID-19, destacó Guigue Pérez, no hará que el Gobierno capitalino dé marcha atrás a estas medidas, y añadió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado antes que el virus puede permanecer hasta cuatro días en el plástico, por lo que debe privilegiarse el uso de productos de mayor duración.

"Para reforzar la cultura del reúso, personal de Sedema visitó de julio al 11 de diciembre de este año (2020) mil 432 restaurantes y establecimientos de servicio de comida, con la finalidad de concientizar sobre el impacto que provocan estos productos, así como para recordar la prohibición de comercializar, distribuir y entregar plásticos desechables de un solo uso en la capital", indicó la Sedema.

La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum comentó en sus redes sociales que la medida busca “cuidar el planeta”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.

Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!

La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

Consultados por buzos, varios investigadores especializados en economía advierten que los artífices de la Cuarta Transformación de México diseñaron un plan económico para 2019 demasiado optimista.

Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.

Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.

El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.

Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.