Cargando, por favor espere...

Demanda Coparmex en la capital paquete económico de emergencia
Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.
Cargando...

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México demandó la aprobación de un paquete económico de emergencia para la salvación del empleo informal por un monto de cuando menos 3 mil 200 millones de pesos.

Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital

Luego del nuevo cierre de actividades económicas catalogadas por la autoridad local como “no esenciales” y cuyo impacto se prevé en la pérdida de 10 mil establecimientos mercantiles, la Coparmex demandó al Gobierno de la Ciudad de México, así como al Congreso de la Capital, aceptar la responsabilidad ineludible que tienen por encontrar alternativas que permitan reorientar una parte del gasto público y brindar apoyo a las empresas y a los trabajadores formales y así, ayudar a enfrentar la incertidumbre que podría provocar la pérdida de empleos y el cierre de negocios en niveles sin precedentes durante el primer trimestre del 2021.

“Apremiamos al Gobierno que encabeza la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y al Congreso de la Ciudad, a que de forma extraordinaria aprueben un paquete económico de emergencia para la salvación del empleo por un monto de cuando menos 3 mil 200 millones de pesos para que, de manera solidaria y transitoria, se aminore el impacto económico brutal provocado por el nuevo semáforo rojo y el consecuente cierre de actividades económicas”, mencionó en un comunicado.

Dicho apoyo deberá estar dividido en dos programas esenciales.

1) La creación de un programa de paros técnicos por emergencia Covid-19,  a fin de que los trabajadores de las empresas que se comprometan a mantener los empleos, puedan recibir de parte del Gobierno de la Ciudad un salario mínimo equivalente,  cuyo costo tendría un impacto presupuestal de 2 mil 553 millones de pesos.

2) La exención temporal para los siguientes seis meses del impuesto sobre nómina para los nuevos empleos que se generen hasta el restablecimiento de los 198 mil 401 empleos perdidos a consecuencia de la pandemia. Esta medida tendría un impacto de 728 millones de pesos en la recaudación de la Ciudad. El nuevo cierre de actividades no esenciales, hace más evidente que nunca, la importancia de que el Gobierno de la Ciudad de México ofrezca apoyos directos para salvaguardar a las empresas y, sobre todo, a las familias que dependen de los empleos formales en la Capital.

Y así como el Gobierno de la Ciudad ha declarado actividades económicas no esenciales, le pedimos haga una declaratoria exactamente igual para identificar a diversos programas contemplados en su administración como NO ESENCIALES y de los cuales se podría hacer una reasignación presupuestal por más de 3 mil millones de pesos.

Por ejemplo, en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el año 2021 se puede realizar un esfuerzo de reducción en un ajuste de gasto de servicios personales de 980 millones de pesos (equivale al 1% al aprobado), así como una reducción de 490 millones de pesos en los materiales y suministros (equivalente 3.6% del aprobado).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.

El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento

Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.

El éxito del sistema económico radica precisamente en la destrucción de sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos.

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.

Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU

Es necesario desarrollar los sectores secundario y terciario de la economía para que puedan absorber a quienes arribaron ya a las ciudades en busca de sustento, ofreciéndoles empleos decorosos y condiciones de vida dignas. 

Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.

La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.