Cargando, por favor espere...

Durante 2021, el 53% del consumo nacional de granos fue abastecido con importaciones
La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.
Cargando...

Pese a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a garantizar la autosuficiencia alimentaria, de enero a mayo de este año, el 53 por ciento del consumo de los principales granos fue abastecido con importaciones.

De acuerdo a un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), granos como maíz, trigo, sorgo, soya, arroz y frijol fueron importados con la finalidad de abastecer los mercados nacionales, ya que la producción es baja.

“Las importaciones de este grupo de productos se incrementó en 12.9 por ciento al cierre de mayo de este año, ante un incremento en la demanda del 7.7 por ciento y la disminución de 1.6 por ciento en la producción”, según el estudio.

Eliminó AMLO 30 programas de apoyos productivos

Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) criticó que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador haya eliminado más de 30 programas de apoyo productivo destinado para los campesinos.

En un análisis por los tres primeros años de gobierno de López Obrador, la Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo para los agricultores del sector social.

Por ello, hizo un llamado a las dirigencias nacionales del PAN, Marko Cortés; del PRI, Alejandro Moreno; y del PRD, Jesús Zambrano, a que instruyan a sus diputados federales a rechazar un recorte al Presupuesto 2022 para el campo.

Asimismo, les exigió a los dirigentes cumplir con los acuerdos políticos suscritos previó al proceso electoral del 6 de junio de este año.

 “Nosotros consideramos que es una decisión injusta, que castiga al campo y a los campesinos, así como a los indígenas y a los pequeños productores, lo que ya impacta al sector en términos de menor producción”, comentó.

Álvaro López Ríos destacó que el frijol, alimento básico de la población mexicana, se incrementaron las importaciones en 145 por ciento, con un volumen cercano a 119 mil toneladas.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

Estanflación combina dos palabras: estancamiento e inflación, es decir, cuando no hay crecimiento económico y los precios crecen. La estanflación es resultado de las malas políticas del gobierno morenista.

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

A la reforma de pensiones 2020 le faltan varios puntos para que en verdad beneficie a aquéllos de menores ingresos, de acuerdo con Vanguard y México Cómo Vamos, en la presentación “México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro?”

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.