Cargando, por favor espere...

Se estanca economía mexicana
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.
Cargando...

La economía mexicana podría haberse estancado durante el pasado mes de abril, toda vez que los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) presentaron una variación de 0.0 por ciento en comparación con el mes previo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De cumplirse la estimación Oportuna, la economía de México pasaría de una contracción de 0.2 por ciento en marzo a un estancamiento en abril, en gran medida, impulsado por una contracción mensual de 0.1 por ciento en las actividades secundarias y terciarias.

Ante este panorama, diversas instituciones y analistas han advertido sobre el riesgo de una contracción más pronunciada. Para Gabriella Siller, directora de análisis económico de Banco Base, “el riesgo de recesión no ha desaparecido. A pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento al comienzo del año, éste se debió al rebote de las actividades primarias”.

En contraste, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, descartó un escenario recesivo para el año en curso. Según explicó, los datos actuales no reflejan una contracción generalizada, ya que varios indicadores muestran resiliencia frente a los choques externos.

Durante la conferencia trimestral de finanzas públicas, Amador señaló que, en el primer trimestre de 2025, la economía mexicana enfrentó un entorno de alta volatilidad, provocado principalmente por cambios en la política comercial de Estados Unidos.

“Este contexto, sumado a una desaceleración esperada en la demanda agregada, ha derivado en una moderación de la actividad económica (…) Este desempeño, aunque moderado, es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada, lo que confirma que la economía mexicana sigue en expansión”, aseguró.

No obstante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de apenas 0.3 por ciento para abril, cifra que contrasta con el rango estimado por la Secretaría de Hacienda para todo el año, ubicado entre 1.5 y 2.3 por ciento. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.

Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.

Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.

Los productores se enfrentaron también a factores climáticos, disminución de ventas, infertilidad del suelo e inseguridad.

Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.

Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.