Cargando, por favor espere...

Economía
Banco Mundial estima mínimo crecimiento para 2025
Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.


Debido a la política arancelaria estadounidense impulsada por Donald Trump y a la incertidumbre generada por estas medidas, el Banco Mundial revisó a la baja sus previsiones de crecimiento económico para todo 2025.

Mediante un comunicado, la institución financiera indicó que, a nivel mundial, la economía crecerá a un ritmo de 2.3 por ciento, aunque precisó que en América Latina este indicador tardará en ajustarse al panorama global.

Asimismo, señaló que, si bien no se espera una recesión, el crecimiento económico proyectado para este año será el más débil desde 2008. Mientras tanto, para 2027, el Banco anticipó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ubicará en un promedio de 2.5 por ciento, el peor desempeño desde la década de 1960.

En el caso de México, se estima un crecimiento de apenas 0.2 por ciento en 2025 y de 1.5 por ciento en 2026, debido en gran parte a un arancel del 25 por ciento sobre importaciones no incluidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al respecto, Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial, afirmó que “esto ha debilitado las exportaciones de México” y ha generado incertidumbre en un país que, en 2024, envió a Estados Unidos el 80 por ciento de sus mercancías exportadas, de las cuales aproximadamente la mitad no cumplían con los requisitos del T-MEC.

Finalmente, Gill advirtió: “hace sólo seis meses parecía vislumbrarse un aterrizaje suave para la economía mundial, pero ahora parece encaminarse hacia nuevas turbulencias”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Baja inflación, pero aumentan precio de productos alimenticios

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

trabajador.jpg

La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.

campo-maiz-sequia.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.

FMI.jpg

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

Canasta.jpg

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.

Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión

La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.

Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!

Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.

El 64.3% de mexicanos sin ingresos suficientes para adquirir la canasta básica

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

¿Cuánto más te costará la cena navideña? Aquí te decimos

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

Banxico recorta tasa de interés a 9.50 %

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

Incrementa en 7.6% mexicanos que necesitan dos empleos para sobrevivir

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Amanece lunes con depreciación del peso mexicano

El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.

México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Antonio Martínez Dagnino se mantendrá al frente del SAT

Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.

Inflación en EE.UU. impulsa al peso y a la BMV

La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.