Cargando, por favor espere...

Banco Mundial estima mínimo crecimiento para 2025
Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.
Cargando...

Debido a la política arancelaria estadounidense impulsada por Donald Trump y a la incertidumbre generada por estas medidas, el Banco Mundial revisó a la baja sus previsiones de crecimiento económico para todo 2025.

Mediante un comunicado, la institución financiera indicó que, a nivel mundial, la economía crecerá a un ritmo de 2.3 por ciento, aunque precisó que en América Latina este indicador tardará en ajustarse al panorama global.

Asimismo, señaló que, si bien no se espera una recesión, el crecimiento económico proyectado para este año será el más débil desde 2008. Mientras tanto, para 2027, el Banco anticipó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ubicará en un promedio de 2.5 por ciento, el peor desempeño desde la década de 1960.

En el caso de México, se estima un crecimiento de apenas 0.2 por ciento en 2025 y de 1.5 por ciento en 2026, debido en gran parte a un arancel del 25 por ciento sobre importaciones no incluidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al respecto, Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial, afirmó que “esto ha debilitado las exportaciones de México” y ha generado incertidumbre en un país que, en 2024, envió a Estados Unidos el 80 por ciento de sus mercancías exportadas, de las cuales aproximadamente la mitad no cumplían con los requisitos del T-MEC.

Finalmente, Gill advirtió: “hace sólo seis meses parecía vislumbrarse un aterrizaje suave para la economía mundial, pero ahora parece encaminarse hacia nuevas turbulencias”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

Dio a conocer que en este paquete se encuentran reformas constitucionales para prohibir la reelección y combatir el nepotismo.

Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.

La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.

En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.

“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.

Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.

En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.

El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre