Cargando, por favor espere...
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales. Se trata de una herramienta digital que sirve como una guía para identificar establecimientos virtuales que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios o un intercambio comercial.
La dependencia indicó que se trata de una herramienta funcional para los consumidores que deseen revisar los sitios de “proveedores que realizan transacciones a través del comercio digital cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor. Esto con el fin de brindar certeza y seguridad al conocer, antes de realizar una transacción electrónica, si el proveedor cumple o no con los elementos necesarios para proteger sus derechos, lo que ayuda a fortalecer el consumo inteligente”.
La plataforma (Monitoreo de Tiendas Virtuales | PROFECO) busca corregir las injusticias en el mercado en línea, fortalecer el comercio interno y velar por el bienestar de la población, aseguró la Profeco, dependencia que fue creada tras la promulgación de la Ley Federal de Protección al Consumidor en 1976.
También clasifica la información en las categorías: política o aviso de privacidad; seguridad en datos personales y financieros; descripción detallada de bienes o servicios; costos totales e impuestos; formas de pago; cargos de envío o entrega; así como condiciones de cancelación, devolución o cambio.
La Profeco llamó a los consumidores a evitar compras en portales que no cumplan con los puntos anteriores, asimismo, los invitó a consultar la lista de tiendas virtuales que cuentan con mala calificación. Las búsquedas se realizan por nombre del comercio o su sitio electrónico.
Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.
El dato fue menor al esperado por el mercado, pero insuficiente para acercarse al objetivo del Banco de México.
Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.
Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la última década surgieron más de mil nuevos millonarios; el informe de Oxfam alerta sobre su creciente poder y su rol en la perpetuación de la pobreza.
“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".
El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.
Comerciantes del sector de tortillerías solicitaron mayor seguridad, ya que el 30 por ciento de sus negocios sufre de extorsión.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto.
Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.
La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.
La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.