Cargando, por favor espere...
Hoy martes 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, proclamó la Ley marcial en un discurso televisivo no anunciado. En su intervención, acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
En respuesta, 190 de los 300 legisladores del país votaron en contra del decreto, lo que obliga al presidente, según la legislación coreana, a cumplir con la decisión de la Asamblea Nacional.
Yoon calificó las acciones de la oposición como un “comportamiento antiestatal claro destinado a incitar a la rebelión” y aseguró que estos actos han paralizado los asuntos del Estado, describiendo la Asamblea Nacional como “una guarida de delincuentes”.
La Ley marcial en Corea del Sur prohíbe todas las actividades políticas y parlamentarias; así como la difusión de noticias falsas, la manipulación de la opinión pública, huelgas laborales y manifestaciones que inciten al desorden social. Además, permite arrestos sin orden judicial.
El mandatario no mencionó ninguna amenaza concreta por parte de Corea del Norte, país que posee armas nucleares, y se centró en sus opositores políticos internos.
Por su parte, la embajada de México en Corea del Sur instó a los connacionales a mantener la calma, a mantenerse informados a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.
En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.
EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.
Mientras el mundo se ponía en guardia contra los daños de la actividad extractiva, el gobierno y Congreso de Panamá concedían todo el poder a una trasnacional minera al pactar una ley a espaldas de los ciudadanos.
Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
Ante las atrocidades cometidas por el invasor Israel, ayudado por EE. UU., contra palestinos, la República Islámica de Irán difundió la siguiente Hoja de Datos, para que la comunidad global proteja a las víctimas palestinas mediante el derecho internacional.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump
ONU reactiva artículo por desapariciones forzadas en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.