Cargando, por favor espere...
Hoy martes 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, proclamó la Ley marcial en un discurso televisivo no anunciado. En su intervención, acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
En respuesta, 190 de los 300 legisladores del país votaron en contra del decreto, lo que obliga al presidente, según la legislación coreana, a cumplir con la decisión de la Asamblea Nacional.
Yoon calificó las acciones de la oposición como un “comportamiento antiestatal claro destinado a incitar a la rebelión” y aseguró que estos actos han paralizado los asuntos del Estado, describiendo la Asamblea Nacional como “una guarida de delincuentes”.
La Ley marcial en Corea del Sur prohíbe todas las actividades políticas y parlamentarias; así como la difusión de noticias falsas, la manipulación de la opinión pública, huelgas laborales y manifestaciones que inciten al desorden social. Además, permite arrestos sin orden judicial.
El mandatario no mencionó ninguna amenaza concreta por parte de Corea del Norte, país que posee armas nucleares, y se centró en sus opositores políticos internos.
Por su parte, la embajada de México en Corea del Sur instó a los connacionales a mantener la calma, a mantenerse informados a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.
El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.
Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
De muro fronterizo a “Cúpula Dorada”, así es como Trump busca proteger el territorio estadounidense ante amenazas aéreas.
La aeronave transportaba a 172 pasajeros y seis tripulantes.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.
Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.
El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
El nuevo pontífice sólo podrá surgir con una mayoría calificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, lo que implica 89 votos.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.