Cargando, por favor espere...

Ciencia
Más de 600 mil robots nuevos habrá en 2024
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.


La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024, un aumento del cinco por ciento con respecto al año anterior.

Se espera que el mercado más importante seguirá siendo el asiático con China liderando la demanda de robots, con tasas de crecimiento de un dígito muy altas o altas.

Japón también seguirá creciendo, con un aumento de un solo dígito elevado en el número de robots instalados. Mientras que para Estados Unidos se espera que el mercado crezca una media del siete por ciento cada año, impulsado por la inflación y la mayor política monetaria.

Las razones por las que la demanda de robots sigue en aumento es por la escasez de mano de obra, debido a que es difícil encontrar trabajadores para realizar tareas repetitivas o peligrosas.

También por la resiliencia en la producción, ya que las empresas están buscando formas de reducir su dependencia de las cadenas de suministro globales. Y la digitalización porque “la inteligencia artificial está haciendo que los robots sean más fáciles de usar y más asequibles. Esto está impulsando aún más la adopción de robots”.

A pesar de todos los avances, la industria asegura que “los robots no reemplazarán a los humanos en el trabajo, pero sí cambiarán la naturaleza del mismo. Los humanos seguirán siendo necesarios para diseñar, programar y mantener los robots. También serán necesarios para tareas que requieren creatividad, pensamiento crítico y empatía”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Javier Milei firma pacto para 'refundar' Argentina

El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.

Estados Unidos cerró nuevamente sus puertas al ganado mexicano

Esta decisión fue tomada tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en, Ixhuatlán, en Veracruz.

"Estoy muriendo…", José Mujica se despide de sus compatriotas

El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.

fen.jpg

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

Continúa EE. UU. enviando armas a Israel para bombardear Gaza

Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.

Científicos detectan desarrollo de Alzheimer por contagio

Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

esptiben--977.jpg

Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy.

Jóvenes se niegan a servir en el ejército israelí por genocidio en Gaza

Los jóvenes fueron identificados como objetores de conciencia, declararon que no participarían en lo que consideran un “genocidio”.

Sociedades resisten al capitalismo crepuscular

El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.

Colapsa techo en Perú y un puente en Corea del Sur

Nueve personas muertas entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.

Ideales de Lenin siguen vigentes, Antorcha los recordará en conferencia

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Tribunal de EEUU halla culpable a expresidente de Honduras por narcotráfico

A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de EEUU dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado".

Propone Gobierno de México cumbre económica para América Latina

La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.

Romeo.jpg

Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.

ci.jpg

El ChatGPT funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Es muy útil, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.