Cargando, por favor espere...

Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.
Cargando...

Durante el encuentro celebrado en Estambul, las delegaciones de Rusia y Ucrania acordaron realizar un intercambio de prisioneros a gran escala en los próximos días; este fue uno de los principales resultados de la reunión, que tuvo lugar en la ciudad turca a puerta cerrada.

Además, ambas naciones convinieron en presentar sus respectivas propuestas para un posible alto al fuego. Cada delegación se comprometió a exponer su visión de manera detallada. Una vez finalizadas estas presentaciones, evaluarán la posibilidad de continuar con el proceso de negociación.

Por otro lado, la delegación ucraniana planteó la celebración de conversaciones directas entre los jefes de Estado; sin embargo, la parte rusa indicó que se encuentra considerando esta solicitud.

Asimismo, la delegación rusa expresó satisfacción con el resultado del encuentro con la parte ucraniana. También manifestó su disposición para mantener el contacto y avanzar en futuros diálogos.

La reunión comenzó con un discurso del ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan. La delegación rusa estuvo encabezada por Vladímir Medinski, asistente del presidente Vladímir Putin, y conformada por Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Alexánder Fomín, viceministro de Defensa.

Por su parte, la delegación de Ucrania contó con 12 miembros. Entre ellos destacaron los jefes adjuntos del Servicio de Seguridad, del Estado Mayor General y del Ministerio de Asuntos Exteriores.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

En contra de todas las críticas internacionales, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día".

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.

Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.

Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.

A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.