Cargando, por favor espere...

Nacional
El “milagro chino” puede transformar México
Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.


El crecimiento económico de China durante los últimos años, también conocido como “milagro chino”, conducido por el Partido Comunista de China, puede transformar México y el mundo, para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.

Aunque señaló que “no hay milagros en el mundo”, lo que sí existen son condiciones y una metodología que conlleva a la transformación de la realidad. Refirió también que ahora la izquierda no ha entendido dicha realidad, y eso lo ha llevado a cometer errores, pues “sin el conocimiento histórico y científico actual, no se puede transformar” dicha realidad.

Como parte de los festejos por los 50 años de las relaciones diplomáticas entre México y China, se presentó el libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”, de los autores Heinz Dieterich y Hu Angang.

Angang, uno de los principales estrategas del modelo económico chino y experto en diseño de los planes quinquenales señaló en un video-mensaje que en el mundo solo existen tres modelos históricos, de las cuales, por su capacidad de desarrollo a favor de los ciudadanos, sobresale el chino por encima de los otros.

Durante su intervención, el embajador de China en México, Zhu Qingqiao, dejó en claro que el Partido Comunista ha dirigido al pueblo chino hacia el desarrollo bajo la política de una sola China. Así como su lucha contra la pobreza y la meta de construir en los próximos años un país socialista.  

“China cumplirá con sus promesas y seguirá trabajando en el desarrollo, así como con los países para ganar en un futuro compartido”, puntualizó Qingqiao.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.