Cargando, por favor espere...

Organizaciones convocan a la ciudadanía a defender al INE
Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.
Cargando...

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a sumarse a la marcha del próximo 13 de noviembre en defensa de la democracia y del Instituto Nacional Electoral (INE) frente a las reformas electorales impulsadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Integrantes de las diversas ONG coincidieron en que, a pesar de sus diferencia, tienen en común la defensa de la democracia en el país y la institución que organiza los procesos electorales, del cual el propio gobierno en turno es beneficiario.

En conferencia de prensa, los voceros de las distintas organizaciones dieron a conocer que la convocatoria lanzada el miércoles pasado logró el respaldo de 50 organizaciones, hasta el momento se han sumado concentraciones y movilizaciones en 26 ciudades del país, como en la ciudad de Los Ángeles, California.

A partir de las 10:30 del próximo domingo iniciará la marcha que partirá desde el Ángel de la Independencia y avanzará por Reforma hasta el Monumento a la Revolución, donde el primer consejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, será el único orador, para finalmente llegar al Zócalo de la ciudad.

Los voceros de las organizaciones reiteraron que la movilización es pacifica, abierta e incluyente, que ha sido convocada por ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, que llamaron a participar todas aquellas personas y organizaciones sociales y políticas que estén en defensa del INE y de la democracia.

Por ello, solicitaron públicamente a las autoridades locales, garantizar la seguridad y las condiciones para que durante la marcha no se presenten actos de violencia ni provocaciones.

Gema Santana, de la asociación civil Selvame del Tren, reiteró que “sin INE no hay democracia. Nos reúne un solo interés, la defensa del INE”.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

No implicó, ni mucho menos, que el PCM fuera realmente un auténtico partido comunista.

Es fundamental que los pueblos del mundo tomen conciencia política y defiendan la multipolaridad, el bienestar y el desarrollo comunes para lograr que éste sea más equilibrado y justo en lo económico y lo social.

El maestro Aquiles, fundador y guía de la organización más grande y mejor estructurada de México, es un mexicano sencillo, muy trabajador, culto y preparado en la filosofía que permitirá al pueblo hacer de México una patria mejor.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

El cargo no cuenta con titular desde la renuncia de Pablo Benlliure el 28 de febrero de 2023.

La ciencia, que ha sido expropiada por una minoría y utilizada para su propio beneficio, está conduciendo al planeta hacia su destrucción, sin que los gobiernos al servicio del capital hagan nada para evitarlo.

La lucha bien orientada, organizada y permanente de los grupos oprimidos al interior de EE. UU. puede ser decisiva para atarle las manos a los halcones imperialistas.

Fue a través de un correo electrónico del consulado que se le informó a la consejera que ya no podía ingresar al país estadounidense.

La Presidenta advirtió a los gobernantes que no intenten hacer gestiones ni cabildeos para gestionar más recursos, pues esto no sucederá en el Presupuestos 2025

Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.

Conscientes de su creciente importancia estratégica, esos minúsculos territorios, con gran dependencia político-económica, quieren que su voz y voto sean decisivos en el destino de los océanos del planeta.

Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.

En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.

A México le faltan 9 millones de empleos, y cada año 400 mil jóvenes demandan trabajo. Mientras no se abata esta última cifra, no habrá desarrollo real. Así, los 35 mil empleos que se crearían son una gota de agua en el mar, advirtió Vania Sánchez.

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.