Cargando, por favor espere...

Organizaciones convocan a la ciudadanía a defender al INE
Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.
Cargando...

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a sumarse a la marcha del próximo 13 de noviembre en defensa de la democracia y del Instituto Nacional Electoral (INE) frente a las reformas electorales impulsadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Integrantes de las diversas ONG coincidieron en que, a pesar de sus diferencia, tienen en común la defensa de la democracia en el país y la institución que organiza los procesos electorales, del cual el propio gobierno en turno es beneficiario.

En conferencia de prensa, los voceros de las distintas organizaciones dieron a conocer que la convocatoria lanzada el miércoles pasado logró el respaldo de 50 organizaciones, hasta el momento se han sumado concentraciones y movilizaciones en 26 ciudades del país, como en la ciudad de Los Ángeles, California.

A partir de las 10:30 del próximo domingo iniciará la marcha que partirá desde el Ángel de la Independencia y avanzará por Reforma hasta el Monumento a la Revolución, donde el primer consejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, será el único orador, para finalmente llegar al Zócalo de la ciudad.

Los voceros de las organizaciones reiteraron que la movilización es pacifica, abierta e incluyente, que ha sido convocada por ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, que llamaron a participar todas aquellas personas y organizaciones sociales y políticas que estén en defensa del INE y de la democracia.

Por ello, solicitaron públicamente a las autoridades locales, garantizar la seguridad y las condiciones para que durante la marcha no se presenten actos de violencia ni provocaciones.

Gema Santana, de la asociación civil Selvame del Tren, reiteró que “sin INE no hay democracia. Nos reúne un solo interés, la defensa del INE”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El STC Metro anunció que se realizará un cierre temporal en el tramo elevado de la línea 9, para reforzar la estructura que conecta las estaciones que van de Velódromo a Pantitlán.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

Testimonios de inmuebles invadidos en la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos. Además, los invasores estaban protegidos por Dolores Padierna y su esposo, René Bejarano, cercanos al gobierno capitalino.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos.

¿En 2024 repetirán los morenistas en la Presidencia de la República? Probablemente sí. ¡Aplausos para un personaje que sabe controlar y manipular a los mexicanos!

El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.

El gobernador Miguel Barbosa está en abierta campaña contra Antorcha Campesina “a quien busca linchar y crucificar sin prueba alguna, sin ningún sustento, solo repite lo que le ordenan decir desde Méxicoˮ.

Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

El reclamo de libertad cobra fuerza con la consigna de igualdad de los ciudadanos ante la ley, idea de por sí restringida, pues se aplica solo a quienes tienen dinero, no a las mayorías, a los pobres.

El economista Enrique Quintana afirma que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, quien no trabaja es porque no quiere. Aquí refuto sus afirmaciones.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

El mundo está siendo testigo hoy en día de lo que la opinión pública reconoce como una “tragedia política”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139