Cargando, por favor espere...

Los medios contra Daniel Ortega
Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense
Cargando...

Desde hace algunos meses, cuando arreciaron las protestas callejeras contra el gobierno de Daniel Ortega, los medios internacionales y mexicanos han reproducido un solo discurso: Daniel Ortega pasó de ser un revolucionario, a convertirse en un dictador; sustituyó la dictadura de Somoza por la dictadura de Ortega. A partir de esta idea, las televisoras, las estaciones de radio, la prensa, y las redes sociales, comenzaron a explicar los acontecimientos de Nicaragua. Todos los prisioneros, los fallecidos, los heridos, etc., se volvieron mártires de la libertad. Al cabo de las semanas, el movimiento que exigía que Ortega saliera de la presidencia fue perdiendo fuerza, hasta que desapareció de los titulares.

Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense. En los días que corren se dio a conocer que Miguel Mora, director y propietario del canal de televisión nicaragüense 100% Noticias, fue detenido y acusado de terrorismo. Como él, también fue detenida Lucía Pineda, directora de prensa de ese canal televisivo. Inmediatamente comenzaron a circular las notas que acusaron al gobierno de Ortega de ser una dictadura y de reprimir la libertad de expresión.

Lo curioso de este caso es que no han sido solo los medios más conservadores los que le han dado vuelo a la nota, sino que espacios supuestamente “progresistas”, como La Jornada y Aristegui Noticias, se sumaron a las voces que claman por el fin de “la dictadura de Ortega”. ¿Pero realmente estamos ante una dictadura? Para quienes vivimos alejados de la realidad nicaragüense, lo que podría ser un obstáculo para emitir un juicio acerca de lo que ocurre en ese país, hay, sin embargo, indicadores que pueden orientarnos.

En fechas recientes, el futuro canciller de Brasil, Ernesto Araújo, expresó que los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua no están invitados a la ceremonia de investidura de Jair Bolsonaro. Sobre Nicaragua, en concreto, Araújo tuiteó: “La asunción del presidente Bolsonaro marcará el inicio de un gobierno con una postura firme y clara en defensa de la libertad. Debido a esto, y ante las violaciones del régimen de Ortega contra la libertad del pueblo de Nicaragua, no se recibirá a ningún representante de ese régimen en el evento del 1 de enero”. Bolsonaro ha dicho en el pasado que su gobierno hará todo lo posible “dentro de la legalidad” para contrarrestar a los gobierno cubano y venezolano.

Con estos elementos, la condena a priori de las acciones del gobierno nicaragüense es, cuando menos, cuestionable. ¿Acaso pueden estar del mismo lado un periodismo progresista y una figura abiertamente reaccionaria como la de Bolsonaro? Un periodismo serio y profesional debería, antes de calificar las acciones, investigar a fondo. ¿Cometieron o no, los dueños de 100% Noticias, el delito de terrorismo? Esta pregunta elemental, ni siquiera se la formulan los medios; al contrario: sin detenerse en un hecho tan básico, señalan con su dedo acusador al culpable de todo, al dictador. Lo cierto es que en México prácticamente todos los medios juzgan al unísono al gobierno de Ortega, lo que crea entre los mexicanos la falsa imagen de que, verdaderamente, aquel gobierno es una dictadura. El linchamiento mediático es, en muchos casos, la antesala de una agresión armada directa. Ya veremos qué ocurrirá en el futuro cercano.


Escrito por Ehécatl Lázaro

Columnista de politica nacional


Notas relacionadas

A pesar de tratarse de una manifestación pacífica, las más de 200 familias fueron interceptadas por policías enviados por Sheinbaum para desalojar a los inconformes.

Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.

Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales.

Ecatepec, México.- El gobierno del estado de México incrementará las multas para los vehículos que invadan el carril confinado exclusivo del sistema Mexibús luego de proponer una reforma al Reglamento de Tránsito estatal.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

Hay quienes dicen, porque están bien enterados de la política del nuevo Gobierno, que el pasado 10 de marzo no se cumplieron los primeros 100 días, sino 252 días de gobierno; y esto es así, porque a diferencia del arranque de otros sexenios.

El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.

La administración lopezobradorista, cumpliendo la orden de convertirse en la policía migratoria y el “muro” del gobierno estadounidense, está deportando a miles de migrantes latinoamericanos a sus países de origen.

La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.

Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

Pero ningún control ideológico enajenante es infalible y eterno; a la postre, la nobleza y las energías de los estudiantes habrán de romperlos, como testimonia la historia

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.