Cargando, por favor espere...
Desde hace algunos meses, cuando arreciaron las protestas callejeras contra el gobierno de Daniel Ortega, los medios internacionales y mexicanos han reproducido un solo discurso: Daniel Ortega pasó de ser un revolucionario, a convertirse en un dictador; sustituyó la dictadura de Somoza por la dictadura de Ortega. A partir de esta idea, las televisoras, las estaciones de radio, la prensa, y las redes sociales, comenzaron a explicar los acontecimientos de Nicaragua. Todos los prisioneros, los fallecidos, los heridos, etc., se volvieron mártires de la libertad. Al cabo de las semanas, el movimiento que exigía que Ortega saliera de la presidencia fue perdiendo fuerza, hasta que desapareció de los titulares.
Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense. En los días que corren se dio a conocer que Miguel Mora, director y propietario del canal de televisión nicaragüense 100% Noticias, fue detenido y acusado de terrorismo. Como él, también fue detenida Lucía Pineda, directora de prensa de ese canal televisivo. Inmediatamente comenzaron a circular las notas que acusaron al gobierno de Ortega de ser una dictadura y de reprimir la libertad de expresión.
Lo curioso de este caso es que no han sido solo los medios más conservadores los que le han dado vuelo a la nota, sino que espacios supuestamente “progresistas”, como La Jornada y Aristegui Noticias, se sumaron a las voces que claman por el fin de “la dictadura de Ortega”. ¿Pero realmente estamos ante una dictadura? Para quienes vivimos alejados de la realidad nicaragüense, lo que podría ser un obstáculo para emitir un juicio acerca de lo que ocurre en ese país, hay, sin embargo, indicadores que pueden orientarnos.
En fechas recientes, el futuro canciller de Brasil, Ernesto Araújo, expresó que los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua no están invitados a la ceremonia de investidura de Jair Bolsonaro. Sobre Nicaragua, en concreto, Araújo tuiteó: “La asunción del presidente Bolsonaro marcará el inicio de un gobierno con una postura firme y clara en defensa de la libertad. Debido a esto, y ante las violaciones del régimen de Ortega contra la libertad del pueblo de Nicaragua, no se recibirá a ningún representante de ese régimen en el evento del 1 de enero”. Bolsonaro ha dicho en el pasado que su gobierno hará todo lo posible “dentro de la legalidad” para contrarrestar a los gobierno cubano y venezolano.
Con estos elementos, la condena a priori de las acciones del gobierno nicaragüense es, cuando menos, cuestionable. ¿Acaso pueden estar del mismo lado un periodismo progresista y una figura abiertamente reaccionaria como la de Bolsonaro? Un periodismo serio y profesional debería, antes de calificar las acciones, investigar a fondo. ¿Cometieron o no, los dueños de 100% Noticias, el delito de terrorismo? Esta pregunta elemental, ni siquiera se la formulan los medios; al contrario: sin detenerse en un hecho tan básico, señalan con su dedo acusador al culpable de todo, al dictador. Lo cierto es que en México prácticamente todos los medios juzgan al unísono al gobierno de Ortega, lo que crea entre los mexicanos la falsa imagen de que, verdaderamente, aquel gobierno es una dictadura. El linchamiento mediático es, en muchos casos, la antesala de una agresión armada directa. Ya veremos qué ocurrirá en el futuro cercano.
El partido Morena del Presidente está reclutando a exmilitantes, exdirigentes y los mismos vicios, artimañas y trampas del hoy desmoronado Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.
El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.
El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.
Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres.
Además, informó que la resguardan elementos de seguridad.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
Sabía que el individuo solo valía muy poco. Opino, pues, que no estamos ante una historia con dos partes contrapuestas, estamos ante una lección completa lanzada a través del espacio y del tiempo.
“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX
Escrito por Ehécatl Lázaro
Columnista de politica nacional