Cargando, por favor espere...

Desde AIFA, AMLO afirma "misión cumplida"
Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.
Cargando...

Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.

“Misión cumplida”, así concluyó López Obrador su conferencia matutina, la cual duró una hora con 59 minutos, donde el Jefe del Ejecutivo, junto a los gobernadores de Hidalgo, Omara Fayad; Estado de México, Alfredo del Mazo; y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, abundaron en las diferentes obras realizadas para poder poner en operación este nuevo aeropuerto internacional. 

López Obrador destacó que esta terminal aérea era “muy necesaria” porque vendrá a resolver el problema de saturación que padece el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además, dijo, hace muchos años no se realiza un aeropuerto de tal magnitud en México.

 

"Sí es noticia"

López Obrador pidió que se mostraran en pantalla las portadas de los diarios de este lunes para ver si se había publicado la noticia de la entrada en operación del AIFA.

“Y no es porque seamos nosotros, es que ¿desde cuándo no se hace un aeropuerto en la Ciudad? Pues no pudieron en el gobierno del presidente (Ernesto) Zedillo, no pudieron en el gobierno del presidente (Vicente) Fox, no pudieron en el gobierno del presidente (Felipe) Calderón, no pudieron en el gobierno del presidente (Enrique) Peña. Es hasta ahora, sí es noticia, sí es nota”, remarcó. 

Señaló que es cuestión de hacer la historia de por qué no habían logrado las anteriores administraciones “terminar una obra como esta”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades".

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum demuestra que le quedó grande el cargo.

Miles de manifestantes en todo el país denunciaron la falta de transparencia de tal proyecto y rechazaron más reducciones en educación y protección social.

En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.

La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos

La diputada local de la bancada de Acción Nacional (PAN) dijo que los resultados del 2 de junio se tienen que seguir analizando

La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano

Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.

En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

EE. UU hoy impone a México integrarse a la América del Norte, zona creada para oponerse a su declive hegemónico y el ascenso de China, a costa de perder soberanía con más saqueo de recursos y mano de obra.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.