Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. - Vecinos de Cuautepec rechazaron el proyecto de Cablebús que el gobierno de la Ciudad de México propuso introducir en la zona para mejorar la movilidad, el cual será costoso, pero sobre todo porque no soluciona el problema.
Los vecinos integraron la Asamblea Cuautepec para iniciar un plan de movilidad menos costosa y más eficiente, según señalaron. Incluso el proyecto le será presentado a la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum.
En conferencia de prensa, dieron a conocer que el proyecto del Cablebús que conectara Indios Verdes con Cuautepec es superior a los 3 mil 500 millones de pesos. Sin embargo, está mal planeado, pero lo principal es que no atiende el problema, ya que los vecinos utilizan hasta dos horas y media para trasladarse en un tramo corto.
Juan Téllez, representante de los vecinos dijo que el plan de la autoridad capitalina no toma en cuenta a la mayoría de las personas. Según el proyecto que presentó, tiene el aval de la mayoría de los vecinos, el cual buscan crear un carril exclusivo para unidades de transporte, otro para vehículos, paradas en puntos definidos, reparación de vialidades y banquetas, reacomodo del ambulantaje y retiro de unidades, así como la construcción de ciclopistas elevadas y puentes peatonales, un proyecto que tendría un costo de 500 millones de pesos, mencionó.
"Por su costo, por su velocidad de desplazamiento y por su capacidad de transportación, el sistema Cablebús no es apropiado para planicies, como es el caso del terreno entre la estación de Indios Verdes y Cuautepec Centro", añadió el ingeniero Leopoldo Acosta.
Agregó que uno de los problemas es que la separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos, lo que resulta caro, si a eso se le agrega el mantenimiento mensual y anual.
En tanto, que Andrea Allende, vecina del pueblo dijo que el "proyecto de la autoridad capitalina, no contempla la liberación de vías actuales, ni se atenderán otros problemas intrínsecamente ligados al problema del transporte, como las avenidas principales se convierten en ríos en épocas de lluvias".
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
El punto de vista del materialismo marxista es la “vida real”.
Según el Inegi, hay 17 millones de mexicanos que no tienen empleo, 48 millones están subempleados o trabajan menos horas de las que tienen disposición; y el 56 por ciento de los mexicanos “empleados” está en el sector de la informalidad.
Las autodefensas en Pantelhó, Simojovel, Altamirano y Chenalhó no solo se debe a disputas agrarias de hace varias décadas, sino al hartazgo por la corrupción, impunidad y nexos de los gobiernos con la delincuencia organizada.
Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.
Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
Se espera que el lunes siguiente se vote y se envíe para su discusión en el pleno.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente.
La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle
El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.
La izquierda mundial pasa por un momento crítico. En Europa, como en EE.UU., la izquierda hegemónica llevó a la radicalización delirante el juego de la política identitaria.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.