Cargando, por favor espere...

ONU llama a proteger los DD.HH. de migrantes en el mundo
El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica.
Cargando...

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su secretario general, Antonio Guterres, llamó este miércoles a que todos los Gobiernos protejan mejor los derechos humanos de los migrantes, eliminen las barreras para el acceso a los servicios esenciales, amplíen las vías de migración y suspendan los retornos forzosos.

Así trascendió en la Asamblea General de la ONU (Agonu) durante la presentación del segundo informe sobre el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, en una sesión informativa de alto nivel organizada por el presidente de dicha plataforma.

“La migración es un hecho de la vida” y un “fenómeno positivo” que enriquece las sociedades y las economías, dijo Guterres, quien explicó que, sin embargo, si se gestiona mal, genera enormes desafíos, “desde la trágica pérdida de vidas, hasta los abusos de los derechos y las tensiones sociales”.

Por esas razones, instó a una gestión eficaz de la migración y la protección de sus derechos, que requiere lo que llamó una cooperación internacional fortalecida.

De acuerdo al secretario general de la ONU, "el Pacto Mundial refleja el compromiso de la comunidad internacional de hacer que la migración funcione para todos, para que sea una fuente de prosperidad y solidaridad, no un sinónimo de inhumanidad", afirmó y "tres años después, esta tarea sigue siendo tan urgente como siempre".

Asimismo, Guterres elogió a todos los que ayudaron a los migrantes a integrarse en los países de acogida, facilitaron vías regulares y fomentaron la colaboración entre los países de origen, tránsito y destino.

Los grandes flujos migratorios de hoy en día son manejados esencialmente por contrabandistas y traficantes de personas y "esto es totalmente inaceptable", dijo Guterres, al tiempo que subrayó la necesidad de una migración segura y regular.

Adoptado en 2018, el Pacto Mundial sobre Migración constituye un marco para la cooperación internacional en materia de migración, y se describe como capaz de resistir impactos globales como los presentados por la pandemia de Covid-19, y proporciona un marco común basado en el derecho internacional, mediante el cual discutir temas sobre de la migración.

El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica. (Telesur).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

La tarifa, ajustada a la inflación, entre 1997 y 2019, debería ser de al menos 13.15 pesos, agregó Vázquez Figueroa.

Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

La colocación incluye plazos de hasta 30 años con tasas de interés superiores al seis por ciento.

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.

Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.

Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.

El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.

La creación de mundos paralelos, en los que puede alcanzarse una felicidad pasajera y ficticia, ofrece a millones de personas la ilusión de vivir en el mundo que quisieran vivir.

El calentamiento global tiene responsables concretos. No es “la humanidad”, así en abstracto, como muchos comentaristas afirman, sino de gobiernos cuyos funcionarios representan a las grandes empresas que contaminan al mundo.

El poeta y político yucateco fustiga a los advenedizos y oportunistas de entonces –y de ahora–, que teniendo como único fin saciar sus apetitos de poder y riqueza.

El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura para regresar a las actividades normales.