Cargando, por favor espere...
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su secretario general, Antonio Guterres, llamó este miércoles a que todos los Gobiernos protejan mejor los derechos humanos de los migrantes, eliminen las barreras para el acceso a los servicios esenciales, amplíen las vías de migración y suspendan los retornos forzosos.
Así trascendió en la Asamblea General de la ONU (Agonu) durante la presentación del segundo informe sobre el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, en una sesión informativa de alto nivel organizada por el presidente de dicha plataforma.
“La migración es un hecho de la vida” y un “fenómeno positivo” que enriquece las sociedades y las economías, dijo Guterres, quien explicó que, sin embargo, si se gestiona mal, genera enormes desafíos, “desde la trágica pérdida de vidas, hasta los abusos de los derechos y las tensiones sociales”.
Por esas razones, instó a una gestión eficaz de la migración y la protección de sus derechos, que requiere lo que llamó una cooperación internacional fortalecida.
De acuerdo al secretario general de la ONU, "el Pacto Mundial refleja el compromiso de la comunidad internacional de hacer que la migración funcione para todos, para que sea una fuente de prosperidad y solidaridad, no un sinónimo de inhumanidad", afirmó y "tres años después, esta tarea sigue siendo tan urgente como siempre".
Asimismo, Guterres elogió a todos los que ayudaron a los migrantes a integrarse en los países de acogida, facilitaron vías regulares y fomentaron la colaboración entre los países de origen, tránsito y destino.
Los grandes flujos migratorios de hoy en día son manejados esencialmente por contrabandistas y traficantes de personas y "esto es totalmente inaceptable", dijo Guterres, al tiempo que subrayó la necesidad de una migración segura y regular.
Adoptado en 2018, el Pacto Mundial sobre Migración constituye un marco para la cooperación internacional en materia de migración, y se describe como capaz de resistir impactos globales como los presentados por la pandemia de Covid-19, y proporciona un marco común basado en el derecho internacional, mediante el cual discutir temas sobre de la migración.
El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica. (Telesur).
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.
En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".
Lo llaman guerra civil, choque de facciones políticas y hasta crisis religiosa para ocultar que, ahí, Occidente dirime sus intereses con otras potencias regionales e internacionales.
Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México.
Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.
Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos
Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.
El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.
Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.
AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.
Condena Alcaldesa de Tlalpan violencia en contra de Sandra Cuevas, tras sus recorridos por las 16 demarcaciones de la CDMX.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción