Cargando, por favor espere...

AMLO firma contrato por 36 mil 560 millones de pesos
Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México.
Cargando...

Durante su conferencia mañanera, el Gobierno de México, a través del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó un contrato para la adquisición de los trenes del Tren Maya con el Consorcio Alstom-Bombardier.

Las empresas que tienen el contrato son Canadá y Francia, pero AMLO asegura que los trenes se harán en México: “Las empresas tienen plantas en nuestro país, de modo que se van a generar muchos empleos, de manera especial en Ciudad Sahagún, Hidalgo”, dijo. Se calcula que la infraestructura esté lista para el 2023.

Rogelio Jiménez Pons, director General de Fonatur, afirmó que el contrato fue por una cantidad menor de lo previsto, que eran 40 mil millones. Además, dijo que se decidió por el consorcio Alstom porque tendrá un grado de integración del 72%. “Esto es fundamental porque es empleo para los mexicanos y es determinante, por lo que se tomó esta decisión”, añadió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.

Hasta el momento se contabilizan 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos del pasado lunes.

Los miembros de la Guardia Nacional son solo un adorno, porque la ola de violencia delictiva en Hidalgo, en vez de reducirse, ha aumentado exponencialmente en el bienio 2020-2021, como lo demuestran las estadísticas del SESNSP.

La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.

Hoy, el campo de batalla es el estratégico Mar Negro y su símbolo es el puente ahí construido por Moscú

La mayoría legislativa en el Congreso de Veracruz, perteneciente a Morena se apresta a repetir la historia de revanchismos entre la clase política local

No debe olvidarse la masacre del 18 de agosto del 2000, analicemos el enorme contraste que hay entre el actual gobierno de Morena con la administración que por 21 años mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos.

La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.

La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen

Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.

El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.

El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.

Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.