Cargando, por favor espere...
El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos en los últimos 16 días, declaraciones del gobierno de Silvano Aureoles, por los bloqueos que evitan el traslado de productos y mercancías; contra la Coordinadora, pues están enfocadas todas las baterías del gobierno federal para resolver el conflicto.
Otra de las acusaciones, que además son ciertas, es que están privando de escuela a los niños de este estado; la justificación según los maestros en protesta, es porque hay adeudos salariales y que tanto el gobierno estatal como el gobierno local no han atendido; a pesar de que el gobierno federal a cargo del Presidente López Obrador ya dijo que el gobierno de Aureoles se le han entregado ya alrededor de mil millones de pesos; incluso, se ha estado comentando que el gobierno está dispuesto a cumplir con ese pago si la CNTE levanta los bloqueos y regresa a clases.
La mayoría de los mexicanos ubican el comportamiento de la CNTE, que no hay necesidad de hablar de ello, aunque en los medios se está denunciando como que están provocando al Presidente López Obrador, retándolo y al mismo tiempo haciendo de las suyas para que obtengan lo que desean, lo cierto es que hay más de fondo; incluso, la protesta de Michoacán ya comienza a extenderse a otros estados del país como Oaxaca.
Los daños tanto para la IP, el estudiantado y la población cada vez son mayores; muy poco se le ha visto a la Secretaría del Trabajo, hacer algo, su titular, Luis María Alcalde se le ve despreocupada y ni siquiera logra imaginarse qué tan complicado se volvería el ejemplo de los maestros si eso se ve en otros estados.
Lo que sí es cierto es que en la medida en que avanzan los días se ve como la protesta de la CNTE no es en realidad por los salarios no pagados a los maestros, sino que vienen con algo más de intención para una negociación más fuerte que quizá tenga que ver con un acuerdo más grande a nivel federal; no debe olvidarse que uno de los gobernadores que más inconforme se mostró apenas hace unas semanas fue el de ese estado. La duda entonces está, ¿A quién conviene que los bloqueos y paro de la CNTE continúen?
Sea quien sea el beneficiado, lo cierto es que el principal problema es la falta de operación política por parte del Gobierno Federal; tanto con los gobiernos estatales como con las organizaciones políticas y sociales del país. López Obrador sigue pensando en la estrategia de "divide y vencerás" y no tiene en mente que las organizaciones cumplen un papel relevante y de importancia para la vida del país.
Atacar a las organizaciones sociales es atentar contra la Constitución Política que garantiza a los ciudadanos la libertad de agruparse y organizarse con fines lícitos. Libertad que tienen los mexicanos y así ser una fuerza contra cualquier injusticia que se quiera cometer contra el pueblo mexicano, que siempre ha sido el más desamparado y desprotegido.
El clímax no político...
En Puebla el 2 de junio habrá elecciones y todos los grupos políticos empiezan a operar para ver quiénes serán los candidatos a gobernador; y ya Acción Nacional pidió al INE atraer el proceso electoral extraordinario de Puebla, según por el ambiente inestable que se vive, el enrarecimiento electoral y porque considera que hay una clara intromisión del gobierno estatal y federal en el procedimiento.
El PAN seguramente no se equivoca, porque desde el nombramiento del gobernador interino se deja ver un previo acuerdo entre Morena y el PRI, acuerdo que de respetarse tendría que quedar un gobernador priista que tenga gorra morenista. Pero aunque cuatro meses se pasan muy rápido, las ambiciones políticas de las tres fuerzas principales pueden variar. Las sorpresas en puebla aún pueden darse a las que hay que estar atentos. Por el momento querido lector, es todo.
Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.
El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.
Para tener un sistema de salud como Dinamarca no basta decretarlo como “universal”, sino en que también el gasto que el Gobierno Federal destina a la salud debe parecerse al de Dinamarca.
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.
Turismo Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la Sierra del Mezquite, hacia el sur del estado de Durango, las clases en línea son una ilusión. En esta región, de mayoría indígena, siete de cada 10 habitantes viven en pobreza extrema y los aparatos electrónicos y el Internet son un sueño.
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.
El tiempo de los reyes terminó; pero en México hay aún muchos personajes de la vida pública y empresarial que sueñan la época en que los pocos privilegiados eran de “sangre azul” y todos los demás simples lacayos.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.
Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.
En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Aspirantes a Ayuntamientos de Veracruz solicitan protección
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).