Cargando, por favor espere...
Foto principal: Línea 1 del Metro / Fanny Berenice Padilla/ La Razón
Diputados de oposición de la Ciudad de México presentarán una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, la cual busca garantizar un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.
“Lo acontecido en la estación Moctezuma de la Línea 1 a tan solo unas horas de la reapertura del primer tramo de la famosa Línea Rosa, hace replantear las estrategias mediante las cuales está la dirección del Sistema de Transporte Colectivo en general”, afirmó el diputado local Aníbal Cañez Morales.
Sostuvo que la opacidad y falta de transparencia en la erogación de los recursos destinados al mantenimiento del Metro, aunado a la falta de inversión real a las fallas que impiden a la ciudadanía ejercer su derecho pleno a la movilidad, es una oportunidad para mejorar la legislación en la materia.
La propuesta busca establecer las bases y directrices para planificar, regular, gestionar y ordenar la movilidad de los usuarios y el transporte de bienes y con ello garantizar al STC Metro un aumento presupuestal anual por encima de la inflación.
Aunado a lo anterior, dijo Cañez Morales, se propone crear el Instituto de Evaluación de Riesgos e Inspección del Mantenimiento del Sistema Metro de la Ciudad de México, ente público encargado de supervisar y evaluar riesgos, así como señalar las actividades necesarias para su prevención y mantenimiento.
“Asegurar un porcentaje mínimo destinado a la modernización y conservación de infraestructura; mejoras en los sistemas y tecnologías; mantenimiento de instalaciones fijas; incremento de la plantilla del personal de vigilancia; modernización de equipos de videovigilancia, entre otros, ayudará a prevenir en el futuro accidentes como el acontecido en mayo de 2021”.
También propone crear un organismo con facultades y competencias suficientes para evaluar y atender las fallas técnicas, imperfecciones, mantenimiento preventivo y correctivo, ingeniería y prevención de riesgos por el desgaste natural del tiempo, daños estructurales o derivados de fenómenos naturales, como los sismos.
Lo anterior, al establecer al Instituto de Evaluación de Riesgos e Inspección del Mantenimiento del Sistema Metro de la Ciudad de México, como un organismo desconcentrado adscrito a la Secretaría de Movilidad, sirviendo como técnico y evaluador de la seguridad e integridad del STC Metro.
Así, aseguró Cañez Morales, se asegurará de manera constante un mantenimiento adecuado y de prevención de riesgos, organismo que existirá en una relación de colaboración, no de subordinación, con el Metro, incluso volviendo obligatoria su Guía Técnica de Mantenimiento como se propone en esta iniciativa.
La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.
El hacedor de la historia es, pues, el hombre, pero no el hombre estático, tampoco el genio; es el trabajador, siempre el trabajador, aquél que con sus energías crea y transforma el mundo.
Aracne era una tejedora excepcional. “No fue aquella famosa por su patria o por los orígenes de su linaje, sino por su arte”. Aracne se había ganado con su habilidad una reputación memorable, a pesar de haber nacido en un hogar humilde.
El cierre del tramo de Insurgentes Norte que va de la Avenida Ticomán hasta Acueducto iniciará la noche de este 27 de octubre, a las 22:00 horas, y se reanudará hasta el día siguiente, sábado 28 de octubre a las 6:00 horas.
El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
El sistema de salud de México está anquilosado.
“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.
El Gobierno de la CDMX suspenderá la Línea 1 por trabajos de remodelación, pero no tomó en cuenta un traslado efectivo de 750 mil capitalinos que se quedarán sin ese transporte.
El exsecretario de hacienda será asesor económico internacional.
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.
Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.
El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera