Cargando, por favor espere...
El planeta se nos cae a pedazos. La contingencia sanitaria que paralizó más de un año buena parte de las actividades comerciales, culturales, educativas y políticas, surgió en el seno de una sociedad polarizada económicamente y con enormes desigualdades. Pero la situación es muchísimo más grave, ya que las olas de calor y las sequías generadas por el cambio climático están provocando una crisis ecológica que “ya nos respira en la nuca”. La crisis del agua, que parecía un problema muy a futuro, cabalga ya como un silencioso jinete del apocalipsis.
El sistema de producción capitalista ha vuelto el mundo un páramo, aunque los heraldos del libre mercado anunciaban, con cornetas de oro, que el futuro sería resplandeciente. Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.
Esta visión del progreso en ascenso constante fue parte de la concepción filosófica de la burguesía próspera en el Siglo XIX. Sin embargo, desde su génesis hubo señales de alarma, sospechas y críticas. Ya en el Manifiesto del Partido Comunista (1848) Carlos Marx y Federico Engels advertían: “Donde quiera que se instauró, la burguesía echó por tierra todas las relaciones idílicas, echó por encima del santo temor de Dios, de la devoción mística y piadosa, del ardor caballeresco y la tímida melancolía del buen burgués, el agua helada de sus cálculos egoístas. Enterró la dignidad personal bajo el dinero. Sustituyó un régimen de explotación velado por las ilusiones políticas y religiosos por un régimen franco, descarado, directo, escueto, de explotación”.
A pesar de los beneficios que traían consigo, el capitalismo industrial y el desarrollo de las fuerzas productivas, los autores citados alertaron sobre los peligros inmanentes a este sistema. Lo hicieron porque, desde entonces, advirtieron que el espíritu de la burguesía se caracteriza por la necesidad de producir de constante, dinámica e incesantemente, y porque además notaron que los recursos naturales eran perecederos debido a la explotación sin límites, a la imparable producción y reproducción de mercancías y la apropiación del trabajo ajeno con la que se distingue. Es así como el progreso aparece como “esa odiosa ídola pagana que se niega a beber el néctar si no es en el cráneo de los sacrificados”.
Por ello, en la tradición marxista existe una fuerte reserva sobre la teoría del progreso, sobre todo cuando se observa que éste exacerba las desigualdades y centraliza el capital. Uno de los pensadores que más se preocupó por esta cuestión fue el filósofo judío alemán Walter Benjamín, quien fue pionero en cuestionar la ideología del progreso, de la modernidad y del avance incansable hacia el futuro, como un rinoceronte metálico que a su paso embiste ciegamente a diestra y siniestra, destruyendo todo a su alrededor. “No hay progreso si no hay dicha para las almas.” Solo redistribuyendo todo y paliando las desigualdades, el progreso alcanza su punto más revolucionario.
El filósofo francés Henri Lefevre fue más contundente en su condena contra la sobreproducción anárquica y ecocida del capitalismo durante la segunda mitad del Siglo XX, pues, en su célebre obra La producción del espacio, escribió: “Junto con Dios, la naturaleza muere: el hombre los mata y quizá se suicida en la misma operación.” Esta frase fue una crítica terrible y premonitoria de la modernidad.
A pesar de que no hay otro planeta y que los recursos son limitados, la burguesía capitalista persiste en aumentar al máximo sus ganancias, sin importar que se consuma la humanidad. Por ello, es preciso actuar en consecuencia. La rapacidad de este sistema contra los recursos naturales y los trabajadores solo garantiza la continuidad de la crisis y, como lo anunciaba Lefevre, el fin de la especie.
Al fin y al cabo, como se refería Marx al historiador conservador Thomas Carlyle: “Si los hombres perdieron la creencia en un dios, su único recurso contra un No-Dios ciego de necesidad y de mecanismo, contra una terrible máquina de vapor mundial que los aprisione en su vientre de hierro como un monstruoso Toro Faloris, sería, con o sin esperanza, la rebelión”.
En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.
Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones
Comenzaré citando el famoso poema Ellos vinieron de Martin Niemöller, frecuentemente atribuido al genial dramaturgo alemán Bertolt Brecht:
Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.
El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.
Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, al presentar la nueva imagen de la demarcación, sostuvo que su administración será un gobierno para todos, sin distinción.
“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".
El que la Guardia Nacional haya pasado a manos del Ejército es un hecho equiparable a un fraude y un golpe militarista a la Constitución, de acuerdo con especialistas en derecho y diversas voces.
Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.
En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".
"No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.
Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..
“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Aquiles Celis
Maestro en Historia por la UNAM. Especialista en movimientos estudiantiles y populares y en la historia del comunismo en el México contemporáneo.