Cargando, por favor espere...

Rusia hará pública su respuesta a EEUU sobre seguridad para evitar
Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.
Cargando...

Rusia entregará su respuesta a EEUU en el marco del diálogo sobre las garantías de seguridad, aseguró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Además, Moscú hará pública su respuesta para evitar "las mentiras y la propaganda" que, según el jefe de la diplomacia rusa, "obstruyen" la percepción de la opinión pública.

"Estamos completando el análisis de la carta estadounidense. Espero que sepan pronto cómo se desarrollará la situación. Al menos enviaremos la carta con la respuesta a la parte estadounidense hoy", respondió Serguéi Lavrov a la prensa luego de las conversaciones con el ministro de Exteriores de Italia, Luigi di Maio.

El jefe de la diplomacia rusa agregó que la respuesta de Moscú "se hará pública, porque creemos que es fundamental que los miembros interesados de la sociedad civil de nuestros países tengan una idea de lo que está sucediendo".

El caso más icónico fue protagonizado por las noticias falsas de la agencia estadounidense Bloomberg, que a principios de febrero sorprendió al mundo afirmando que Rusia había empezado la invasión a Ucrania. Otra caso más reciente es el del diario estadounidense Politico que publicó, citando fuentes de alto nivel, que Rusia invadiría Ucrania el pasado 16 de febrero.

Respecto a la creciente escalada en torno a Ucrania, Lavrov aseguró que el aumento de la tensión existe solo en la mente de EEUU y otros países de su órbita.

Rusia va a pedirle "amablemente pero con insistencia" a cada Estado, que recibió la carta con las propuestas rusas sobre la seguridad europea, que dé una respuesta detallada, afirmó Lavrov.

"Vamos a pedirles amablemente pero con insistencia a nuestros colegas occidentales que cada uno de ellos nos responda en su capacidad nacional", dijo Lavrov.

El alto diplomático ruso subrayó que los problemas de seguridad en Europa no se resolverán hasta que haya un consenso respecto a los temas clave.

"Se trata de la no expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el no despliegue de armas ofensivas, el respeto hacia la configuración militar y política en Europa de 1997", cuando se firmó el Acta fundacional sobre las relaciones mutuas de cooperación y seguridad entre la OTAN y Rusia, precisó el ministro.

Lavrov envió cartas sobre las garantías de seguridad propuestas por Rusia a 37 destinaros en total, incluidos los países miembros de la OTAN y la Unión Europea (UE).

A fines de 2021, Rusia publicó borradores de un tratado con EEUU y un acuerdo con la OTAN sobre garantías de seguridad. Moscú, en particular, exige a los países occidentales garantías legales de rechazar una mayor expansión hacia el este de la OTAN y el no despliegue de armas de ataque de la alianza cerca de las fronteras de Rusia. En la actualidad, Estados Unidos tiene misiles desplegados en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado, y en el poblado rumano de Deveselu, a unos 600 kilómetros de la península de Crimea. (Sputnik).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente de la consultora Mitofsky, Roy Campos, afirmó que en dos años han pasado muchos terribles acontecimientos: pandemia, inseguridad, caída económica; aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.

Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.

Las revoluciones solo tienen éxito cuando los de abajo ya no quieren seguir viviendo como antes y los de arriba ya no pueden seguir gobernando igual. Así se entiende el triunfo de los comunistas en la guerra civil china.

La realidad es más contundente que el discurso: en el bolsillo de la gente hay menos dinero; hay casas inundadas y sin ayuda oficial; faltan empleos y apoyos a la producción agrícola, industrial y comercial, entre muchas otras.

El pretexto del combate a la corrupción es muy eficaz y difícil de desenmascarar. Es eficaz porque el pueblo odia la corrupción y aplaude el castigo severo a los corruptos; y es difícil de desenmascarar.

“Me parece que si el régimen empieza a perder digamos una opinión favorable, el Ejército también se va a ver afectada su legitimidad con la población", refirió Carlos Matienzo.

Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?

Los dos errores fundamentales del PCM, que impedían su existencia real eran el autoritarismo y el dogmatismo, conceptos que en nuestros días han perdido su significado y son usados para atacar cualquier opinión política distinta a la personal.

Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.

Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.

La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.

Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139