Cargando, por favor espere...

Renuncia Adrián Rubalcava al PRI
Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.
Cargando...

Adrián Rubalcava Suárez renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde militó casi una década. Lo anterior, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañado sólo de algunos priistas, entre ellos la diputada local, Guadalupe Barrón, afirmó que se llegó a un acuerdo cupular para designar a una persona que está vinculado con construcciones irregulares. Señaló que el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, no tiene palabra.

“Alejandro, no tienes palabra, has sido irresponsable, lamento muchísimo, tu decisión de tratarme de la manera como me trataste; no mereces el respeto que hoy te tienen como diputado. Porque no se te olvide que cuando querías ser diputado por la Ciudad de México, me pediste a mí y a la actual dirigencia de la Ciudad, que… te ayudáramos. Hoy tienes ese fuero, ese cargo, gracias a los actores políticos de la Ciudad", sostuvo.

Anunció que la próxima semana regresará a la alcaldía de Cuajimalpa, debido a que termina la licencia temporal que solicitó, y hará pública su decisión sobre dónde estará en los próximos días.

Aseguró que "fue muy grosero" en la charla que sostuvo con Alejandro Moreno, por lo que, advirtió, “yo no puedo seguir en el PRI”.

“Me habían ofrecido una senaduría como premio de consolación”, pero que habló con “Alito” para reclamarle la designación de (Santiago) Taboada y la llamada subió de tono, "por lo que he decidido abandonar al partido", recalcó el ahora expriista.

También dio a conocer que no está cerrado a ningún partido, pues con todos se lleva bien.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.

En campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la termoeléctrica, razón por la que campesinos aceptaron su proyecto.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.

La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.

La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.

El principal factor de la crisis que actualmente afecta a los partidos anteriormente hegemónicos, es que han perdido su cercanía con el electorado.

"Sí se pueden hacer las cosas de diferente manera. Necesitamos un cambio y éste no se ha dado todavía con la famosa 4T. Por eso queremos buscar ese puesto de elección”, comentó.

El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.

El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.

La incongruencia, la mentira y simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, ahora hacen gala de lo mismo: el propio Presidente abandonó su cargo para convertirse en coordinador de campaña.

VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.