Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial se refiere, esta semana, a la forma de gobernar del Presidente de la República, del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y del partido oficial, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena); recoge el análisis y las conclusiones de agudos observadores que desde el inicio del sexenio han seguido de cerca la actuación del gobierno en turno y su estilo de gobernar; algunos de ellos han sido tan atentos y minuciosos, que han registrado y cuantificado aspectos importantes, indispensables para caracterizar la política del Presidente y su gobierno.
Fuentes consultadas por este semanario documentan sus descalificaciones, denuestos, ataques, afirmaciones no probadas y sin posibilidad de comprobarse alguna vez y, en fin, su respuesta evasiva ante algunos cuestionamientos, datos y cifras enarbolados por sus interlocutores: “yo tengo otros datos”, repite una y otra vez, dando de antemano por buena su información y rechazando en forma absoluta cualquier opinión que difiera de la oficial.
Economistas, sociólogos, abogados, etc., coinciden en que es mayor el tiempo y los recursos (humanos y monetarios) que la 4T y el Presidente dedican a aparecer en los medios, a darse publicidad alabando su propia política y a descalificar, atacar y desvirtuar las opiniones contrarias que el tiempo que destinan a gobernar, entendiendo esto como el acto de atender y conducir la vida social, escuchar las opiniones y quejas de los ciudadanos, estudiarlas, resolver los más graves y urgentes problemas y prevenir acontecimientos futuros.
Estos especialistas opinan que, en este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática del titular del Ejecutivo Federal, que se ha dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los logros de su buen gobierno, descalifica a personas, grupos, organizaciones políticas e incluso a miles de manifestantes cuando se atreven a ejercer sus derechos ciudadanos de expresión, de libre manifestación de sus ideas y de protesta contra lo que consideran injusto.
Las conferencias de prensa requieren tiempo de preparación y, a veces, de ensayo, como los largos discursos de las concentraciones masivas; requieren tiempo que hay que sustraer a la tarea de escuchar a sus gobernados y atender sus planteamientos.
El Presidente y su partido parecen olvidar que el mejor ataque a los contrarios son los hechos y no el insulto y la descalificación difundidos en los medios masivos de comunicación, a los que esta administración federal ha pagado publicidad por miles de millones pesos que se dejaron de aplicar a la atención de los grupos menos favorecidos.
La forma de gobernar de AMLO se podría resumir señalando que en vez de atender los más graves y urgentes problemas del país se ha dedicado a impartir conferencias de prensa y a prepararlas, o sea a armar la escena para mofarse de sus adversarios, descalificar a la prensa crítica, hablar de sus logros y repetir hasta el cansancio que su gobierno triunfó sobre la corrupción y redujo la pobreza, que ya se reparte equitativamente el presupuesto y que la reforma electoral es el paso más importante del resto de su administración. En esta campaña de proselitismo transexenal de Morena, la salud y la educación, así como las medidas contra la inflación y la delincuencia pueden esperar, pero sus megaobras y su derroche publicitario tienen prioridad.
Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional
Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.
¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.
El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico
El Diálogo de Think Tanks del Sur Global es un evento anual organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh).
La pésima planificación del gobierno morenista es responsable de esos difuntos; las indemnizaciones no han recuperado las pérdidas humanas; el tráfico de combustible no ha terminado y no hay culpables identificados.
A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.
Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.
Ciudad de México. - Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron este martes reducir su salario 25 por ciento.
Arturo Fernández, hombre de 85 años, junto con su esposa, fueron despojados de su hogar mientras visitaban a su hijo en 2016. A más de seis años, la pareja sigue sin respuestas a pesar de haber comprobado ser los legítimos dueños de la vivienda.
López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Regresan a México tripulantes accidentados en Puente de Brooklyn
Escrito por Redacción