Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial se refiere, esta semana, a la forma de gobernar del Presidente de la República, del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y del partido oficial, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena); recoge el análisis y las conclusiones de agudos observadores que desde el inicio del sexenio han seguido de cerca la actuación del gobierno en turno y su estilo de gobernar; algunos de ellos han sido tan atentos y minuciosos, que han registrado y cuantificado aspectos importantes, indispensables para caracterizar la política del Presidente y su gobierno.
Fuentes consultadas por este semanario documentan sus descalificaciones, denuestos, ataques, afirmaciones no probadas y sin posibilidad de comprobarse alguna vez y, en fin, su respuesta evasiva ante algunos cuestionamientos, datos y cifras enarbolados por sus interlocutores: “yo tengo otros datos”, repite una y otra vez, dando de antemano por buena su información y rechazando en forma absoluta cualquier opinión que difiera de la oficial.
Economistas, sociólogos, abogados, etc., coinciden en que es mayor el tiempo y los recursos (humanos y monetarios) que la 4T y el Presidente dedican a aparecer en los medios, a darse publicidad alabando su propia política y a descalificar, atacar y desvirtuar las opiniones contrarias que el tiempo que destinan a gobernar, entendiendo esto como el acto de atender y conducir la vida social, escuchar las opiniones y quejas de los ciudadanos, estudiarlas, resolver los más graves y urgentes problemas y prevenir acontecimientos futuros.
Estos especialistas opinan que, en este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática del titular del Ejecutivo Federal, que se ha dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los logros de su buen gobierno, descalifica a personas, grupos, organizaciones políticas e incluso a miles de manifestantes cuando se atreven a ejercer sus derechos ciudadanos de expresión, de libre manifestación de sus ideas y de protesta contra lo que consideran injusto.
Las conferencias de prensa requieren tiempo de preparación y, a veces, de ensayo, como los largos discursos de las concentraciones masivas; requieren tiempo que hay que sustraer a la tarea de escuchar a sus gobernados y atender sus planteamientos.
El Presidente y su partido parecen olvidar que el mejor ataque a los contrarios son los hechos y no el insulto y la descalificación difundidos en los medios masivos de comunicación, a los que esta administración federal ha pagado publicidad por miles de millones pesos que se dejaron de aplicar a la atención de los grupos menos favorecidos.
La forma de gobernar de AMLO se podría resumir señalando que en vez de atender los más graves y urgentes problemas del país se ha dedicado a impartir conferencias de prensa y a prepararlas, o sea a armar la escena para mofarse de sus adversarios, descalificar a la prensa crítica, hablar de sus logros y repetir hasta el cansancio que su gobierno triunfó sobre la corrupción y redujo la pobreza, que ya se reparte equitativamente el presupuesto y que la reforma electoral es el paso más importante del resto de su administración. En esta campaña de proselitismo transexenal de Morena, la salud y la educación, así como las medidas contra la inflación y la delincuencia pueden esperar, pero sus megaobras y su derroche publicitario tienen prioridad.
Las mujeres más pobres del país, como las tarahumaras, que también se ganan el sustento con el sudor de su frente, deben ser advertidas que ellas no tienen posibilidad de aspirar a una megabeca del Conacyt, pues no son hijas de altos funcionarios.
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
Aún no se sabe exactamente si el ataque a la casa del Cardenal Norberto Rivera fue un hecho o un caso más de la inseguridad que priva en la Ciudad de México y en el país entero
Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.
Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
El Ejército y la Marina ya no solo vigilarán la seguridad puertos y aduanas o apoyarán en emergencias; también se ocuparán de funciones administrativas del gobierno.
El sobresaliente libro cinematográfico indica que las agresiones de Occidente a Rusia se remontan al Siglo XIII (1242).
El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.
Los iniciadores de la lucha por la Independencia de México, particularmente Miguel Hidalgo y José María Morelos, no solo se oponían al dominio español, eran convencidos luchadores por una nación más justa.
Por su importancia geoestratégica, Italia es un valioso actor internacional. Sin embargo, en 17 meses, su política exterior fue espejo de un gobierno heterogéneo ideológica y políticamente, que sucumbió el 20 de agosto.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Exigen mayor apoyo a colectivos de búsquedas en el Ajusco
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción