Cargando, por favor espere...

La izquierda latinoamericana y el 1 de diciembre
La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina
Cargando...

El 1 de diciembre vinieron a México Nicolás Maduro, Evo Morales y Miguel Díaz Canel, presidentes de Venezuela, Bolivia y Cuba, respectivamente. Se trata de los únicos presidentes de izquierda en América Latina. Los tres vinieron invitados por López Obrador para asistir a su toma de protesta. Este hecho ha sido interpretado de diversas maneras por los mexicanos. Por un lado, la derecha agrupada en el PAN, además de ciertos empresarios políticamente activos y que no militan en el PAN, y por el otro, ciertos sectores de la izquierda que son miembros de Morena.

La derecha acusó a AMLO de ser un dictador en toda la línea; no se explica de otra forma, dijeron, que el ahora presidente haya invitado a personajes tan antidemócratas como los tres arriba enlistados. Las campañas mediáticas en las que se califica al gobierno de Cuba como un gobierno dictatorial tienen, por lo menos, cincuenta años bombardeando a los mexicanos. Lo mismo puede decirse de la Revolución Bolivariana, si bien en este caso la campaña difamatoria tiene apenas dos décadas. Sobre Bolivia, ya empiezan a enfilar sus baterías los “críticos” acusando de totalitario a Evo por buscar la reelección.

Por el contrario, la izquierda agrupada en Morena, una parte de los intelectuales y de los universitarios afines a ese partido, han echado las campanas a vuelo, interpretando la visita de los tres presidentes como el gesto que revela el carácter revolucionario de AMLO. Así como en Venezuela, Bolivia y Cuba se están llevando a cabo procesos revolucionarios, así también en México ha empezado una nueva etapa revolucionaria, dicen.

Por su lado, los tres presidentes lucieron muy contentos y mandaron sendos mensajes de felicitación a López Obrador por su triunfo. No fueron las únicas figuras de la izquierda latinoamericana que lo hicieron. Lula da Silva, José Mujica y Rafael Correa, también felicitaron al nuevo presidente y al pueblo de México. En general, la izquierda de América Latina ve en AMLO una especie de contrapeso a la derechización que vive la región. Así las cosas, un López Obrador sería el contrapeso de un Bolsonaro.

La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina. Pero esto no quiere decir ni que AMLO se vaya a volver un “dictador como Maduro”, como pregona la derecha, ni que el presidente de México vaya a iniciar un proceso socialista, como dice la izquierda morenista. Lo cierto es que en la geopolítica latinoamericana, la llegada de un jugador con un tono de respeto y de moderación, es bienvenida y agradecida por Cuba, Bolivia y Venezuela, especialmente por esta última, quien fue constantemente agredida por el gobierno de Peña Nieto mediante el Grupode Lima. La llegada de López Obrador es, para los presidentes revolucionarios de América Latina, un respiro. Pero nada más. Si el nuevo presidente será un dictador o iniciará un proceso socialista en México, eso aún está por verse.


Escrito por Ehécatl Lázaro

Columnista de politica nacional


Notas relacionadas

Hoy, ya sea por negligencia, abandono, omisión e intención del gobierno de la 4T, la muerte le llega a cualquiera; quienes gobiernan dosifican mensualmente sus entretenimientos de pan y circo para no responder del criminal deterioro de la vida nacional.

De acuerdo con el portal Declaranet de la Secretaría de la Función Pública, García Vilchis tiene un ingreso de 698 mil 800 pesos anuales, es decir 58 mil 233 pesos al mes.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Los morenistas se vanaglorian de que todo va de maravilla y que hay “autosuficiencia alimentaria”; es decir, que en México no se pasa hambre.

Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta la de recursos provocados por la pandemia de Covid-19.

En marzo, Michoacán sumó 212 víctimas de homicidio doloso y se colocó en el cuarto lugar nacional, solo superado por Guanajuato, con 335 y Baja California (275). En lo que va del año se han cometido dos mil 944 asesinatos de este tipo.

Las imputaciones de este gobierno se suman al marco de degradación institucional registrado en el país desde el inicio del sexenio: “Estamos viendo algo sumamente grave de deterioro del Estado de Derecho: al señor Presidente no le importa la ley”.

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

La consulta de revocación de Mandato fue solo un show mediático, como ya quedó evidenciado con su fracaso, un distractor muy al estilo morenista y un caprichito que costó al erario más de mil 700 mdp.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

Es poco probable que el padrón con datos biométricos vaya a disminuir la delincuencia; por el contrario, es muy probable que aumente el robo de celulares, la clonación de tarjetas SIM y que, por otro lado, ponga en alto riesgo a la mayoría de los mexicano

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

En lo que va de 2022, han asesinado a 15 periodistas, lo cual es alarmante porque ha dejado de ser novedad. En este gobierno morenista las agresiones y asesinatos contra la prensa han ido al alza.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139