Cargando, por favor espere...

La izquierda latinoamericana y el 1 de diciembre
La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina
Cargando...

El 1 de diciembre vinieron a México Nicolás Maduro, Evo Morales y Miguel Díaz Canel, presidentes de Venezuela, Bolivia y Cuba, respectivamente. Se trata de los únicos presidentes de izquierda en América Latina. Los tres vinieron invitados por López Obrador para asistir a su toma de protesta. Este hecho ha sido interpretado de diversas maneras por los mexicanos. Por un lado, la derecha agrupada en el PAN, además de ciertos empresarios políticamente activos y que no militan en el PAN, y por el otro, ciertos sectores de la izquierda que son miembros de Morena.

La derecha acusó a AMLO de ser un dictador en toda la línea; no se explica de otra forma, dijeron, que el ahora presidente haya invitado a personajes tan antidemócratas como los tres arriba enlistados. Las campañas mediáticas en las que se califica al gobierno de Cuba como un gobierno dictatorial tienen, por lo menos, cincuenta años bombardeando a los mexicanos. Lo mismo puede decirse de la Revolución Bolivariana, si bien en este caso la campaña difamatoria tiene apenas dos décadas. Sobre Bolivia, ya empiezan a enfilar sus baterías los “críticos” acusando de totalitario a Evo por buscar la reelección.

Por el contrario, la izquierda agrupada en Morena, una parte de los intelectuales y de los universitarios afines a ese partido, han echado las campanas a vuelo, interpretando la visita de los tres presidentes como el gesto que revela el carácter revolucionario de AMLO. Así como en Venezuela, Bolivia y Cuba se están llevando a cabo procesos revolucionarios, así también en México ha empezado una nueva etapa revolucionaria, dicen.

Por su lado, los tres presidentes lucieron muy contentos y mandaron sendos mensajes de felicitación a López Obrador por su triunfo. No fueron las únicas figuras de la izquierda latinoamericana que lo hicieron. Lula da Silva, José Mujica y Rafael Correa, también felicitaron al nuevo presidente y al pueblo de México. En general, la izquierda de América Latina ve en AMLO una especie de contrapeso a la derechización que vive la región. Así las cosas, un López Obrador sería el contrapeso de un Bolsonaro.

La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina. Pero esto no quiere decir ni que AMLO se vaya a volver un “dictador como Maduro”, como pregona la derecha, ni que el presidente de México vaya a iniciar un proceso socialista, como dice la izquierda morenista. Lo cierto es que en la geopolítica latinoamericana, la llegada de un jugador con un tono de respeto y de moderación, es bienvenida y agradecida por Cuba, Bolivia y Venezuela, especialmente por esta última, quien fue constantemente agredida por el gobierno de Peña Nieto mediante el Grupode Lima. La llegada de López Obrador es, para los presidentes revolucionarios de América Latina, un respiro. Pero nada más. Si el nuevo presidente será un dictador o iniciará un proceso socialista en México, eso aún está por verse.


Escrito por Ehécatl Lázaro

Columnista de politica nacional


Notas relacionadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.

Los cortes de luz recientes son una muestra adicional de que este gobierno está destrozando a nuestro país; los apagones evidencian, sobre todo, la falta de un plan emergente que garantice electricidad “limpia”.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.

“La jefa de Gobierno incurre en un delito electoral, porque está usando recursos públicos para publicitar su imagen”, indicó Rangel Lorenzana.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

López Obrador ha decidido endurecer el cobro de impuestos a los trabajadores y ha apretado más su política de austeridad republicana hasta alcanzar el nivel de “pobreza franciscana”.

El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero

Para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

Hay indicios que no pueden probarse de manera tajante, pero que aportan explicaciones compatibles con la realidad nacional sobre por qué este gobierno no combate al crimen organizado y por qué se burla con risas enfermizas de las frecuentes matanzas.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

Los inconformes manifiestan que seguirán luchando dentro de la legalidad para que en su municipio prevalezca la justicia, tranquilidad y bienestar de la población.

"Hacemos responsable al gobernador Miguel Barbosa Huerta por cualquier acto violento o de intimidación contra el diputado Brasil Acosta, cualquier otro de sus compañeros, o de algún ciudadano quienquiera que sea".