Cargando, por favor espere...

La izquierda latinoamericana y el 1 de diciembre
La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina
Cargando...

El 1 de diciembre vinieron a México Nicolás Maduro, Evo Morales y Miguel Díaz Canel, presidentes de Venezuela, Bolivia y Cuba, respectivamente. Se trata de los únicos presidentes de izquierda en América Latina. Los tres vinieron invitados por López Obrador para asistir a su toma de protesta. Este hecho ha sido interpretado de diversas maneras por los mexicanos. Por un lado, la derecha agrupada en el PAN, además de ciertos empresarios políticamente activos y que no militan en el PAN, y por el otro, ciertos sectores de la izquierda que son miembros de Morena.

La derecha acusó a AMLO de ser un dictador en toda la línea; no se explica de otra forma, dijeron, que el ahora presidente haya invitado a personajes tan antidemócratas como los tres arriba enlistados. Las campañas mediáticas en las que se califica al gobierno de Cuba como un gobierno dictatorial tienen, por lo menos, cincuenta años bombardeando a los mexicanos. Lo mismo puede decirse de la Revolución Bolivariana, si bien en este caso la campaña difamatoria tiene apenas dos décadas. Sobre Bolivia, ya empiezan a enfilar sus baterías los “críticos” acusando de totalitario a Evo por buscar la reelección.

Por el contrario, la izquierda agrupada en Morena, una parte de los intelectuales y de los universitarios afines a ese partido, han echado las campanas a vuelo, interpretando la visita de los tres presidentes como el gesto que revela el carácter revolucionario de AMLO. Así como en Venezuela, Bolivia y Cuba se están llevando a cabo procesos revolucionarios, así también en México ha empezado una nueva etapa revolucionaria, dicen.

Por su lado, los tres presidentes lucieron muy contentos y mandaron sendos mensajes de felicitación a López Obrador por su triunfo. No fueron las únicas figuras de la izquierda latinoamericana que lo hicieron. Lula da Silva, José Mujica y Rafael Correa, también felicitaron al nuevo presidente y al pueblo de México. En general, la izquierda de América Latina ve en AMLO una especie de contrapeso a la derechización que vive la región. Así las cosas, un López Obrador sería el contrapeso de un Bolsonaro.

La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina. Pero esto no quiere decir ni que AMLO se vaya a volver un “dictador como Maduro”, como pregona la derecha, ni que el presidente de México vaya a iniciar un proceso socialista, como dice la izquierda morenista. Lo cierto es que en la geopolítica latinoamericana, la llegada de un jugador con un tono de respeto y de moderación, es bienvenida y agradecida por Cuba, Bolivia y Venezuela, especialmente por esta última, quien fue constantemente agredida por el gobierno de Peña Nieto mediante el Grupode Lima. La llegada de López Obrador es, para los presidentes revolucionarios de América Latina, un respiro. Pero nada más. Si el nuevo presidente será un dictador o iniciará un proceso socialista en México, eso aún está por verse.


Escrito por Ehécatl Lázaro

Columnista de politica nacional


Notas relacionadas

La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.

Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

En 2019 sumó 37.5 millones, 42.7 millones en 2020 y 39.8 millones en el tercer trimestre de 2021.

Considero de gran relevancia el actuar de los tribunales en la materia para que hagan justicia y reparen la arbitrariedad cometida contra los poblanos afiliados al MAP.

Durante los tres años y medio que lleva al frente del país el gobierno de la 4T, la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado, a pesar de que una de sus banderas sea “primero los pobres”, de sus más exitosas consignas.

El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.

Morena frenó dictamen para prohibir corridas de toros en CDMX.

Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.

El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre ya no piense solo en sí mismo ni anteponga sus intereses personales en daño de la colectividad.