Cargando, por favor espere...

Acusado por corrupción, Jenaro Villamil, nuevo encargado del despacho del SPR
Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.
Cargando...

Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.

Lo anterior, luego de que se venció el plazo para el que fue nombrado y que el Senado no lo ratificó. El mandato de Villamil venció el miércoles 14 de febrero a las 12 de la noche. Dado que ni el Senado ni la Comisión Permanente del Congreso lo ratificaron, como propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Junta convocó a una reunión en la que designaron a Villamil.

El encuentro se llevó a cabo el 9 de febrero, y no el 14 de febrero, cuando se venció su mandato, informó un comunicado del propio SPR.

Los integrantes acordaron nombrarlo por “la necesidad operativa". En la Junta de Gobierno del organismo participan funcionarios como Elisa Hernández, directora de Difusión de la Secretaría de Educación Pública; Manuel Moreno, director de Radio, Televisión y Cinematografía; Humberto Torices, director de vinculación de la Secretaría de Salud, entre otros.

También forman parte aquellos que aparecen como representantes ciudadanas: Jacaranda Correa, conductora y productora de contenidos del SPR, que ha recibido numerosas críticas por su parcialidad hacia el gobierno y su partido,

La administración de Jenaro Villamil ha estado salpicada de escándalos, ya que licitó la construcción de torres retransmisoras para la señal de los canales de TV, pagó por ellas y éstas jamás se construyeron, de acuerdo con documentos del propio SPR.

El funcionario también rentó terrenos para instalar torres en predios de acceso difícil o imposible y cubrió el pago correspondiente, pero nunca se colocaron las antenas.

Para resolver los problemas derivados del caos administrativo que impera en el SPR bajo la administración de Villamil, contrató a una empresa en la que uno de los socios colaboró con la Secretaría de Seguridad Pública que encabezaba Genaro García Luna.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.

Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.

Que esta nota sirva para discutir y analizar las decisiones de la Reforma Eléctrica, porque el país requiere de ciudadanos informados, seguros de defender su derecho a infraestructura nacional, servicios de calidad e igualdad de oportunidades.

Por la conformación actual del Supremo Tribunal de Justicia, el gobernador Enrique Alfaro opera para tener mayoría en el pleno de los magistrados.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

“No se tolera la corrupción”, repitió López Obrador ante un zócalo lleno de acarreados y morenistas. Frase hueca, ya que, durante su gobierno se han revelado varios casos de corrupción que debieran ser causa de grave preocupación.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

Ciudad de México.-  El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, confirmó en última instancia que los Estados de la Asamblea y del Consejo de Seguridad quienes reconocen a Nicolás Maduro como mandatario constitucional y legítimo d

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.

A casi medio año de recibir la administración del estado, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, se encuentra extraviado en su manifiesta incapacidad para gobernar una entidad donde la mayoría de los habitantes padecen pobreza.