Cargando, por favor espere...

CDMX
SSa CDMX debe atender salud mental de niños y adolescentes: PRI
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.


Para detectar posibles casos de trastornos mentales en menores y adolescentes, el PRI en el Congreso capitalino presentó una iniciativa que obligaría a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a aplicar un programa de visitas periódicas a los centros educativos, acompañados de especialistas en psicología.

Dado que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advierte que la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes, la diputada Guadalupe Barrón Hernández explicó que su propuesta reforma la fracción XXVII del artículo 11 de la Ley de Salud de la Ciudad de México.

Con lo anterior, la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la Ciudad de México, en coordinación con las autoridades respectivas.

Actualmente, según la priista, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años y, citando al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), afirmó que los valores más altos en cuanto a suicidio se encontraron entre los 20 a 34 años, la tasa más alta fue la del grupo de 25 a 29 años, y siguió la del grupo de 30 a 34 años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.