Cargando, por favor espere...
Para detectar posibles casos de trastornos mentales en menores y adolescentes, el PRI en el Congreso capitalino presentó una iniciativa que obligaría a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a aplicar un programa de visitas periódicas a los centros educativos, acompañados de especialistas en psicología.
Dado que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advierte que la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes, la diputada Guadalupe Barrón Hernández explicó que su propuesta reforma la fracción XXVII del artículo 11 de la Ley de Salud de la Ciudad de México.
Con lo anterior, la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la Ciudad de México, en coordinación con las autoridades respectivas.
Actualmente, según la priista, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años y, citando al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), afirmó que los valores más altos en cuanto a suicidio se encontraron entre los 20 a 34 años, la tasa más alta fue la del grupo de 25 a 29 años, y siguió la del grupo de 30 a 34 años.
La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.
Contará con el despliegue de 266 policías, apoyados por 25 vehículos oficiales, quienes realizarán recorridos aleatorios en mercados y tianguis sobre ruedas.
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
Este operativo, que comenzó el 26 de diciembre de 2024, estará vigente hasta el 7 de enero de 2025.
El Congreso CDMX llevará a cabo el Primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas tras aprobar cambios en su denominación y calendario dentro.
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
De las dos mil 991 escuelas reportadas en el sistema, solo 325 cuentan con los documentos completos.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
Cuatro estaciones del tramo Cuauhtémoc–Chapultepec reabrirán el miércoles 23 de abril, posiblemente.
Entre los pendientes que dejó la morenista Claudia Sheinbaum se encuentran el desempleo, la violencia de género, inseguridad; falta de movilidad, infraestructura, salud y el aumento del número de pobres.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
Los locatarios partirán desde 16 puntos estratégicos de la capital por lo que aseguraron que se trata de una movilización sin precedentes.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera