Cargando, por favor espere...

SSa CDMX debe atender salud mental de niños y adolescentes: PRI
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
Cargando...

Para detectar posibles casos de trastornos mentales en menores y adolescentes, el PRI en el Congreso capitalino presentó una iniciativa que obligaría a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México a aplicar un programa de visitas periódicas a los centros educativos, acompañados de especialistas en psicología.

Dado que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advierte que la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes, la diputada Guadalupe Barrón Hernández explicó que su propuesta reforma la fracción XXVII del artículo 11 de la Ley de Salud de la Ciudad de México.

Con lo anterior, la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la Ciudad de México, en coordinación con las autoridades respectivas.

Actualmente, según la priista, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años y, citando al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), afirmó que los valores más altos en cuanto a suicidio se encontraron entre los 20 a 34 años, la tasa más alta fue la del grupo de 25 a 29 años, y siguió la del grupo de 30 a 34 años.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Línea 1 del Cablebús no dará servicio desde el día de hoy, lunes 15 de julio, y hasta el domingo 28 del mismo mes.

Ante el aumento de los delitos de extorsión y el cobro de piso en el país y en la capital, esta situación representa una amenaza diaria para miles de ciudadanos.

La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.

Este operativo, que comenzó el 26 de diciembre de 2024, estará vigente hasta el 7 de enero de 2025.

Autoridades descartan delitos graves tras incidentes; víctimas están fuera de peligro.

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

Bomberos ya trabajan en la zona; hay dos personas lesionadas y dos vehículos aplastados

TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

PRI propone despenalizar el aborto al derogar artículos del Código Penal local.

La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.

La propuesta contempla diversas disposiciones de la Ley del SSC capitalino, en la que los cuerpos policiacos deben contar con condiciones laborales apegadas a los derechos humanos.

Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.