Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México ocupa el segundo lugar en el delito de despojo inmobiliario, ya que las autoridades siguen dejando en la impunidad las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ante su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio por no contar con los recursos económicos y legales para recuperarlos.
Datos vía transparencia arrojan un total de 17 mil 866 carpetas de investigación abiertas por la FGJCDMX, en los últimos tres años, de las cuales a mil 902 les han dado carpetazo por la posible corrupción de las autoridades al momento de hacer justicia y por tener nexos con funcionarios públicos, ya que el despojo inmobiliario se vuelve un negocio altamente rentable bajo la protección del gobierno de la CDMX.
En el primer año de gobierno de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el número de carpetas abiertas por este delito de enero a octubre fue de 3 mil 411, mientras que en todo el 2020, las denuncias se dispararon a 3 mil 945, es decir, un promedio de 10.8 carpetas de investigación nuevas por día.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a octubre de 2021, la capital nuevamente superó los registros en comparación con el mismo periodo de 2020 al pasar de 3 mil 220 denuncias a tener 3 mil 757.
En los tres años de gobierno de la 4T en la CDMX, Sheinbaum acumula más de 11 mil 113 denuncias impunes hasta el momento, contrario a sus explicaciones al asegurar que “no hay impunidad” y de que “ha devuelto cientos de patrimonios a familias” desde la llegada de su administración.
Las alcaldías que concentran el mayor número denuncias son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Tlalpan.
Las promesas y los hechos
A pesar de las promesas de la Jefa de Gobierno con el supuesto “esquema” de la Fiscalía para la recuperación de los inmuebles, este sigue siendo un calvario para todas las víctimas porque los litigios pueden ser muy tardados, un promedio de 3 a 8 años, y altamente costosos.
Testimonios de inmuebles invadidos como el edificio Belisario Domínguez 43 en el centro histórico de la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos, pero al mismo tiempo denunciaron que los invasores, entre ellos un expolicía, estaban protegidos por la excandidata a la alcaldía Cuauhtémoc por Morena Dolores Padierna y de su esposo, René Bejarano. Ambos cercanos a la Jefa de Gobierno.
En otras denuncias, esas mismas viviendas invadidas son vendidas hasta en $250 mil pesos, gracias a que consiguen la documentación legal que los acredita como los legítimos dueños de los inmuebles, algo no tan fácil para un ciudadano común ante las dependencias gubernamentales que tarda años en obtener su título de propiedad.
Sin embargo, a pesar de tener conocimiento de ello la FGJCDMX, las investigaciones siguen pendientes.
El Partido Redes Sociales Progresistas anunció su adhesión a la campaña de Santiago Taboada Cortina, como jefe de gobierno de la CDMX, por la Coalición “Va x la CDMX”.
La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.
Hoy se requiere una alianza progresista para rebasar por la izquierda a la 4T, cuyo gobierno ha traído tantos males a los mexicanos.
Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.
La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
Los cuerpos de 42 personas fueron encontrados al interior de un camión-tráiler en San Antonio, Texas.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
El Reino Unido es el primer país en abandonar a la Unión Europea (UE) que, ante esa humillación, pretende imponerle una pena ejemplar para que ningún otro miembro lo imite.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.
La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.
En el capitalismo los de abajo siempre serán los de abajo y su suerte está determinada: servirán como mano de obra barata, serán esclavos modernos que servirán para crear la riqueza que otros se apropian.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción