Cargando, por favor espere...
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle, pero fue interceptado por la custodia y luego detenido por la Policía.
El hecho ocurrió cerca de las 9:00 PM (hora local), cuando la exmandataria llegaba a su domicilio en el barrio de Recoleta, Buenos Aires.
Allí, el individuo se mezcló entre una multitud que aguardaba la llegada de Cristina Fernández para saludarla. Cuando estaba a centímetros, intentó gatillar una pistola a la altura de la cabeza, pero no llegó a disparar.
Tras una intervención de los custodios, el sospechoso quedó detenido y fue trasladado en un móvil de la Policía Federal hacia una dependencia de la fuerza.
Luego del episodio, una de las militantes que presenciaron el momento contó lo ocurrido al diario La Nación: "Estábamos con la algarabía de ver a nuestra líder cuando de golpe hubo un tumulto. Estábamos haciendo un cordón, agarrada con los compañeros, y de repente, sin mediar palabra, el hombre gatilló. Él le puso el revolver en frente. Cristina se agachó y varios, entre militantes y custodia, lo redujeron", relató.
En estos momentos, se analiza el arma que portaba el sujeto, que fue hallada a metros de lugar.
Según confirmó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el detenido es una persona de nacionalidad brasileña, radicada en Argentina y con antecedentes penales por portación de armas no convencionales, que datan del 17 de marzo de 2021.
Su nombre es Fernando Andrés Sabag Montiel, de 35 años de edad.
El intento de ataque quedó registrado en las imágenes tomadas por los canales de televisión en las inmediaciones de la vivienda de la expresidenta de Argentina (2007-2015).
La primera reacción oficial al intento de atentado llegó de parte del ministro de Economía Sergio Massa, quien se pronunció a través de su cuenta de Twitter para condenar el ataque.
"Cuando el odio y la violencia se imponen sobre el debate de ideas, destruyen a las sociedades y se generan situaciones como la de hoy: un intento de magnicidio", escribió el expresidente de la Cámara de Diputados.
También envió su "solidaridad" a Cristina Fernández y su familia y pidió por un pronto esclarecimiento de lo ocurrido.
También se pronunció sobre el hecho el abogado de la exmandataria, Gregorio Dalbón, quien advirtió que ya habían denunciado amenazas contra Cristina Fernández pero la Justicia no actuó como debería, ya que el juez se declaró incompetente y derivó la causa a otro juzgado.
"Esto quiere decir que se toman en joda [broma] todas las cosas que le dicen a Cristina, todas las amenazas, 'meter bala'. Evidentemente este es el resultado de los odiadores. Vamos a ir al fondo de la cuestión porque se trata de la vicepresidente", cuestionó en una entrevista con Radio 10.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
Lo acusan de incumplir requisitos constitucionales de buena fama pública, honestidad y honorabilidad en virtud de su implicación en los casos de Tlatlaya y Atenco.
La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
El Estado ha cumplido una función específica desde sus orígenes: quienes ostentan el poder y se cuidan mucho en admitir que, por naturaleza, es hijo legítimo de la propiedad privada.
Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.
El puerto de Chancay se establecerá una conexión con Bolivia, que posee las mayores reservas mundiales de litio.
Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.
"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.
Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz
Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.
Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.
Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción