Cargando, por favor espere...

Hombre intentó asesinar a vicepresidenta de Argentina
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle.
Cargando...

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle, pero fue interceptado por la custodia y luego detenido por la Policía.

El hecho ocurrió cerca de las 9:00 PM (hora local), cuando la exmandataria llegaba a su domicilio en el barrio de Recoleta, Buenos Aires. 

Allí, el individuo se mezcló entre una multitud que aguardaba la llegada de Cristina Fernández para saludarla. Cuando estaba a centímetros, intentó gatillar una pistola a la altura de la cabeza, pero no llegó a disparar. 

Tras una intervención de los custodios, el sospechoso quedó detenido y fue trasladado en un móvil de la Policía Federal hacia una dependencia de la fuerza.

Luego del episodio, una de las militantes que presenciaron el momento contó lo ocurrido al diario La Nación: "Estábamos con la algarabía de ver a nuestra líder cuando de golpe hubo un tumulto. Estábamos haciendo un cordón, agarrada con los compañeros, y de repente, sin mediar palabra, el hombre gatilló. Él le puso el revolver en frente. Cristina se agachó y varios, entre militantes y custodia, lo redujeron", relató.  

En estos momentos, se analiza el arma que portaba el sujeto, que fue hallada a metros de lugar.

Según confirmó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el detenido es una persona de nacionalidad brasileña, radicada en Argentina y con antecedentes penales por portación de armas no convencionales, que datan del 17 de marzo de 2021. 

Su nombre es Fernando Andrés Sabag Montiel, de 35 años de edad. 

El intento de ataque quedó registrado en las imágenes tomadas por los canales de televisión en las inmediaciones de la vivienda de la expresidenta de Argentina (2007-2015).

La primera reacción oficial al intento de atentado llegó de parte del ministro de Economía Sergio Massa, quien se pronunció a través de su cuenta de Twitter para condenar el ataque. 

"Cuando el odio y la violencia se imponen sobre el debate de ideas, destruyen a las sociedades y se generan situaciones como la de hoy: un intento de magnicidio", escribió el expresidente de la Cámara de Diputados.

También envió su "solidaridad" a Cristina Fernández y su familia y pidió por un pronto esclarecimiento de lo ocurrido. 

También se pronunció sobre el hecho el abogado de la exmandataria, Gregorio Dalbón, quien advirtió que ya habían denunciado amenazas contra Cristina Fernández pero la Justicia no actuó como debería, ya que el juez se declaró incompetente y derivó la causa a otro juzgado. 

"Esto quiere decir que se toman en joda [broma] todas las cosas que le dicen a Cristina, todas las amenazas, 'meter bala'. Evidentemente este es el resultado de los odiadores. Vamos a ir al fondo de la cuestión porque se trata de la vicepresidente", cuestionó en una entrevista con Radio 10.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.

El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.

En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!

Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".

Semejante cuestionamiento no puede encontrar salida fácil; para hacerlo, habría que iniciar señalando que, como todo alumbramiento y desarrollo de creación de las ciencias, el nacimiento de la ciencia histórica sólo fue posible bajo circunstancias determinadas.

En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

El cambio en la mala distribución de las ganancias de la riqueza no será obra de quienes ahora la detentan, ni tampoco del gobierno, sino que debe ser resultado de la lucha organizada de los trabajadores.

De la llegada a México de la última cepa del virus SARS-COV2, de las condiciones sanitarias previas a su arribo y del incremento inminente de las cifras de contagios trata esta semana nuestro Reporte Especial.

Dulce era crítica consciente de las políticas deficientes y retrógradas del actual gobierno morenista y jamás se dejó engañar, como muchos mexicanos que no han podido descubrir la navaja que hay dentro del pan que éste les ofrece.

Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139