Cargando, por favor espere...

China llama a preservar la estabilidad en Medio Oriente
El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.
Cargando...

Foto: Internet

“El golfo Pérsico y sus aguas circundantes son una vía clave para el comercio internacional de mercancías y energía, y preservar su seguridad y estabilidad responde al interés común de la comunidad internacional”, afirmó este lunes Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino reveló la agencia EFE.

La alarma global surgió ante el cierre del Estrecho de Ormuz, paso clave para el traslado de hidrocarburos, como lo advirtió el Parlamento iraní, esto como respuesta a los ataques a instalaciones nucleares por parte de Estados Unidos (EE. UU.).

El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas, con énfasis en las consecuencias para los mercados internacionales.

Ante este panorama y pese al historial de tensiones entre ambas potencias, Marco Rubio, secretario de Estado, solicitó un acercamiento directo entre Pekín y Teherán, al considerar que China posee influencia suficiente para frenar la escalada. Aunque las autoridades chinas evitaron comentarios sobre estas declaraciones, sí confirmaron contactos con sus homólogos iraníes.

De acuerdo con datos de la consultora Kpler, Irán es el tercer productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se encuentra sólo por debajo de Arabia Saudí e Irak con 3.3 millones de barriles diarios, de los cuales 1.84 millones por lo menos canaliza a China; además de ello, mantiene relaciones tanto con Irán como con los países del golfo, razón por la cual refuerza su papel como mediador. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.

Todas las acciones militares se suspenderán durante este periodo.

Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Nueve personas muertas entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.