Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. no tiene autoridad para reconocer elecciones rusas: Nydia Egremy
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.


“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, obviamente esto tendría un claro sentido injerencista”, comentó la internacionalista Nydia Egremy en la mesa de análisis “Lo marginal en el centro”.

De acuerdo con la experta en geopolítica, la legitimidad de un gobierno se la da realmente el pueblo que ha elegido a sus autoridades en un proceso electoral escrutado por instituciones propias, en este caso de Rusia, por lo que Estados Unidos no tiene ninguna autoridad política, ética ni moral para reconocer o no la legitimidad de la pasada elección presidencial en Rusia, en la que ganó de forma contundente el presidente Vladimir Putin.

Tal legitimidad descansa en tres pilares: el orden, la estabilidad interna y prosperidad económica que pese a las sanciones, ha hecho un gran esfuerzo durante dos años por remontar todos los peligros económicos, además de mantenerse como una superpotencia a nivel internacional.

“¿Quién nos va a dirigir? Sólo Putin”, sostenía un habitante de la región del Donbás, en Ucrania, ante la cuestión de algunos medios occidentales. A pesar de la narrativa en Occidente, que sostenían que no habría sorpresa sobre la posible reelección de Vladimir Putin porque “no había opositores” y porque “amenazaban o intimidaban a la ciudadanía”, la realidad es que sí hubo asombro: se sorprendían ante los comentarios del pueblo ruso en la zona del conflicto. “Voy a votar por Putin, por supuesto, no hay duda”, recordaba la periodista Egremy en la mesa de análisis de este miércoles.

En ese sentido, el corresponsal de la agencia Sputnik, Víctor Ternosky, calificó como una completa mentira la versión de “un fraude” que los medios occidentales realizaron en torno a las elecciones rusas, dado que la participación ciudadana fue enorme.

“Como ciudadano ruso me sorprendió, no esperaba una asistencia tan enorme y que yo interpreto como la conciencia del ciudadano ruso de que lo que está en juego es el futuro del país, ya que las elecciones se están dando en un contexto del conflicto armado en el que la OTAN ya no oculta su participación”, señaló en entrevista para Canal 6 Tv.

 

Putin es un defensor del pueblo ruso

De acuerdo con el periodista ruso, votar por Putin significa votar por un determinado programa. “Putin es visto en Rusia como prácticamente un defensor de los intereses del pueblo ruso”.

Remarcó también la importancia que tiene el voto ruso en las regiones hoy y desde hace varios años atacadas por las fuerzas ucranianas, como Bélgorod, Donetsk y Luganks, ya que ahí el presidente de la Federación de Rusia obtuvo el 90% de las preferencias, lo que “demuestra que sí existe, que sí tiene una opinión muy concreta sobre con quiénes están y quiénes son y quién es su presidente (Putin) porque esa es la persona que está defendiendo estas regiones, es decir, uno de los objetivos de la Operación Especial rusa”.

 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.

Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.