Cargando, por favor espere...

EE. UU. no tiene autoridad para reconocer elecciones rusas: Nydia Egremy
“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.
Cargando...

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, obviamente esto tendría un claro sentido injerencista”, comentó la internacionalista Nydia Egremy en la mesa de análisis “Lo marginal en el centro”.

De acuerdo con la experta en geopolítica, la legitimidad de un gobierno se la da realmente el pueblo que ha elegido a sus autoridades en un proceso electoral escrutado por instituciones propias, en este caso de Rusia, por lo que Estados Unidos no tiene ninguna autoridad política, ética ni moral para reconocer o no la legitimidad de la pasada elección presidencial en Rusia, en la que ganó de forma contundente el presidente Vladimir Putin.

Tal legitimidad descansa en tres pilares: el orden, la estabilidad interna y prosperidad económica que pese a las sanciones, ha hecho un gran esfuerzo durante dos años por remontar todos los peligros económicos, además de mantenerse como una superpotencia a nivel internacional.

“¿Quién nos va a dirigir? Sólo Putin”, sostenía un habitante de la región del Donbás, en Ucrania, ante la cuestión de algunos medios occidentales. A pesar de la narrativa en Occidente, que sostenían que no habría sorpresa sobre la posible reelección de Vladimir Putin porque “no había opositores” y porque “amenazaban o intimidaban a la ciudadanía”, la realidad es que sí hubo asombro: se sorprendían ante los comentarios del pueblo ruso en la zona del conflicto. “Voy a votar por Putin, por supuesto, no hay duda”, recordaba la periodista Egremy en la mesa de análisis de este miércoles.

En ese sentido, el corresponsal de la agencia Sputnik, Víctor Ternosky, calificó como una completa mentira la versión de “un fraude” que los medios occidentales realizaron en torno a las elecciones rusas, dado que la participación ciudadana fue enorme.

“Como ciudadano ruso me sorprendió, no esperaba una asistencia tan enorme y que yo interpreto como la conciencia del ciudadano ruso de que lo que está en juego es el futuro del país, ya que las elecciones se están dando en un contexto del conflicto armado en el que la OTAN ya no oculta su participación”, señaló en entrevista para Canal 6 Tv.

 

Putin es un defensor del pueblo ruso

De acuerdo con el periodista ruso, votar por Putin significa votar por un determinado programa. “Putin es visto en Rusia como prácticamente un defensor de los intereses del pueblo ruso”.

Remarcó también la importancia que tiene el voto ruso en las regiones hoy y desde hace varios años atacadas por las fuerzas ucranianas, como Bélgorod, Donetsk y Luganks, ya que ahí el presidente de la Federación de Rusia obtuvo el 90% de las preferencias, lo que “demuestra que sí existe, que sí tiene una opinión muy concreta sobre con quiénes están y quiénes son y quién es su presidente (Putin) porque esa es la persona que está defendiendo estas regiones, es decir, uno de los objetivos de la Operación Especial rusa”.

 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.

Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.

Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.

Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.

El 74 por ciento de las armas traficadas de Estados Unidos terminan con los cárteles de México.

Por largo tiempo, EE. UU. y sus satélites, incluido el Reino Unido, no han temido expresar sus verdaderos objetivos en Ucrania. Están hablando de “infligir una derrota estratégica a Rusia”, afirmó el Embajador.

Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.