Cargando, por favor espere...
El riesgo de que el asteroide asesino de ciudades 2024 YR4 impacte con la tierra tuvo un ligero incremento, toda vez que la probabilidad de que colisione con la Tierra en el año 2023 pasó de 1.2 a 2.3 por ciento, informó la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Ambas agencias consideran que el impacto es altamente improbable; pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta; por lo que los astrónomos aseguraron que mantendrán vigilancia constante sobre el asteroide para ajustar el nivel de riesgo y acciones preventivas en los próximos años.
Cabe destacar que el asteroide 2024 YR4 mide entre 40 y 100 metros de diámetro y se encuentra a 40 millones de kilómetros de la Tierra.
Por su parte, el Centro de NEOestudios (CNEOS) calculó que el objeto se acercará a la Tierra el 22 de diciembre de 2032, a una distancia de 106 mil 200 kilómetros, como referencia destacó que la distancia promedio de la Luna es de 384 mil kilómetros.
De acuerdo con los especialistas, si un asteroide de 500 metros de diámetro cayera sobre la Tierra, la colisión podría liberar grandes cantidades de polvo en la atmósfera, afectando gravemente los ecosistemas terrestres y marinos.
La alerta de colisión se elevó a un tercer nivel en la escala de Turín, misma que tiene un total de 11 peldaños. Las organizaciones afirman que el riesgo podría seguir incrementándose conforme se obtengan más detalles sobre el objeto.
Agregaron que existe otro asteroide con mayor probabilidad de impacto, se trata del Apofis el cual representa un riesgo del 3 por ciento de colisionar con la Tierra en 2029, periodo al que se le pretende designar a nivel global como el Año Internacional de la Concienciación sobre los Asteroides y la Defensa Planetaria.
Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
Francisco I ha enfrentado problemas de salud durante mucho tiempo.
La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.
En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.
Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.