Cargando, por favor espere...

Aumenta probabilidad de colisión del asteroide 2024 YR4
La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.
Cargando...

El riesgo de que el asteroide asesino de ciudades 2024 YR4 impacte con la tierra tuvo un ligero incremento, toda vez que la probabilidad de que colisione con la Tierra en el año 2023 pasó de 1.2 a 2.3 por ciento, informó la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Ambas agencias consideran que el impacto es altamente improbable; pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta; por lo que los astrónomos aseguraron que mantendrán vigilancia constante sobre el asteroide para ajustar el nivel de riesgo y acciones preventivas en los próximos años.

Cabe destacar que el asteroide 2024 YR4 mide entre 40 y 100 metros de diámetro y se encuentra a 40 millones de kilómetros de la Tierra.

Por su parte, el Centro de NEOestudios (CNEOS) calculó que el objeto se acercará a la Tierra el 22 de diciembre de 2032, a una distancia de 106 mil 200 kilómetros, como referencia destacó que la distancia promedio de la Luna es de 384 mil kilómetros.

De acuerdo con los especialistas, si un asteroide de 500 metros de diámetro cayera sobre la Tierra, la colisión podría liberar grandes cantidades de polvo en la atmósfera, afectando gravemente los ecosistemas terrestres y marinos.

La alerta de colisión se elevó a un tercer nivel en la escala de Turín, misma que tiene un total de 11 peldaños. Las organizaciones afirman que el riesgo podría seguir incrementándose conforme se obtengan más detalles sobre el objeto.

Agregaron que existe otro asteroide con mayor probabilidad de impacto, se trata del Apofis el cual representa un riesgo del 3 por ciento de colisionar con la Tierra en 2029, periodo al que se le pretende designar a nivel global como el Año Internacional de la Concienciación sobre los Asteroides y la Defensa Planetaria.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

Los médicos le recomendaron evitar actividades públicas y contacto con los fieles para prevenir riesgos de recaída.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Son dos actores distanciados por décadas por su visión opuesta de la política internacional. Hoy, ambos definen su relación en pleno desafío, como que Washington acepte el programa nuclear pacífico de Teherán y refrene al belicoso sionismo israelí. Los observa un mundo en vilo.

Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.

Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.