Cargando, por favor espere...
El riesgo de que el asteroide asesino de ciudades 2024 YR4 impacte con la tierra tuvo un ligero incremento, toda vez que la probabilidad de que colisione con la Tierra en el año 2023 pasó de 1.2 a 2.3 por ciento, informó la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Ambas agencias consideran que el impacto es altamente improbable; pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta; por lo que los astrónomos aseguraron que mantendrán vigilancia constante sobre el asteroide para ajustar el nivel de riesgo y acciones preventivas en los próximos años.
Cabe destacar que el asteroide 2024 YR4 mide entre 40 y 100 metros de diámetro y se encuentra a 40 millones de kilómetros de la Tierra.
Por su parte, el Centro de NEOestudios (CNEOS) calculó que el objeto se acercará a la Tierra el 22 de diciembre de 2032, a una distancia de 106 mil 200 kilómetros, como referencia destacó que la distancia promedio de la Luna es de 384 mil kilómetros.
De acuerdo con los especialistas, si un asteroide de 500 metros de diámetro cayera sobre la Tierra, la colisión podría liberar grandes cantidades de polvo en la atmósfera, afectando gravemente los ecosistemas terrestres y marinos.
La alerta de colisión se elevó a un tercer nivel en la escala de Turín, misma que tiene un total de 11 peldaños. Las organizaciones afirman que el riesgo podría seguir incrementándose conforme se obtengan más detalles sobre el objeto.
Agregaron que existe otro asteroide con mayor probabilidad de impacto, se trata del Apofis el cual representa un riesgo del 3 por ciento de colisionar con la Tierra en 2029, periodo al que se le pretende designar a nivel global como el Año Internacional de la Concienciación sobre los Asteroides y la Defensa Planetaria.
El ataque en Gaza “finalizará cuando se logren los objetivos”.
La historia debe ser tomada en cuenta y es fundamental.
En sólo 10 minutos, miembros del Ejército israelí se mataron a tres palestinos que se encontraban dentro del hospital Ibn Sina, en Cisjordania, Yenin.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.
El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.
La embajada de Israel en México confirmó este martes que un tribunal de aquel país decidió cambiar las condiciones de detención de Andrés Roemer por arresto domiciliario con monitoreo electrónico.
Se le acusa de fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.
Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo.
Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.
La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.
Rusia propuso un memorándum sobre un tratado de paz con Ucrania, que podría incluir un alto el fuego.
La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.