Cargando, por favor espere...
La oficina del Representante Comercial de los Estados unidos (USTR, por sus siglas en inglés) advirtió en su justificación presupuestaria para el año fiscal 2025 que vigilará el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte de sus socios comerciales.
Dentro de los objetivos trazados por la institución para 2025, se encuentra avanzar con la aplicación de cláusulas relacionadas con las obligaciones de las empresas estatales con una asignación presupuestaria solicitada de 76 millones de dólares.
“Asegurar que el T-MEC realice su potencial es una prioridad central”, señaló la agencia en el documento, además, indicó que “perseguirá cualquier violación del acuerdo” por parte de México o Canadá.
En este sentido, la USTR informó que ha establecido grupos de trabajo enfocados en monitorear el apego a las disposiciones ambientales y laborales del tratado comercial a fin de garantizar que cualquier incumplimiento potencial sea investigado.
Asimismo, señaló que seguirá colaborando con el gobierno de México para garantizar la “implementación efectiva” de las reformas laborales requeridas en el tratado; incluyendo la creación de tribunales e instituciones que protejan la representación sindical y la negociación colectiva.
Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.
Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.
El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.
Tras la ofensiva el Ministerio de Salud reportó al menos una persona muerta y otras 18 heridas.
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.
Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.
Si Estados Unidos cumple su amenaza de retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el dólar canadiense absorbería gran parte del golpe.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.
A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de EEUU dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado".
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción