Cargando, por favor espere...

Video de masacre en primaria Uvalde, en Texas, revela negligencia policial
Policías fuertemente armados, algunos con rifles y escudos antibalas, se reunieron en el pasillo y esperaron más de una hora antes de entrar y detener las ejecuciones.
Cargando...

Una ola de ira se extendió por Uvalde el martes por las imágenes de vigilancia de policías con chalecos antibalas que se arremolinaban en el pasillo de la Escuela Primaria Robb mientras un hombre armado perpetraba una masacre dentro de un salón de clases de cuarto grado donde 19 niños y dos maestros fueron asesinados.

La inquietante grabación de 80 minutos revela el negligente actuar de la autoridad policial sobre una de las masacres escolares más mortíferos en la historia de Estados Unidos: policías fuertemente armados, algunos con rifles y escudos antibalas, se reunieron en el pasillo y esperaron más de una hora antes de entrar y detener las ejecuciones.

Las imágenes, que hasta ahora no habían aparecido públicamente, angustiaron nuevamente a los residentes de Uvalde y redoblaron los llamados en la pequeña ciudad del sur de Texas para exigir responsabilidades y explicaciones que han sido incompletas, y en ocasiones inexactas, en las siete semanas posteriores al tiroteo. Horas después de la publicación del video, algunos vecinos en una reunión del Concejo Municipal de Uvalde dijeron que no se habían atrevido a verlo.

Jesús Rizo dijo que los oficiales a quienes se les paga dinero de los contribuyentes para proteger a las personas no deberían haberse “sentado allí” cuando los niños estaban en peligro.

Podrías haber salvado algunas vidas. Podrías haber sostenido la mano de alguien mientras se estaba muriendo”, dijo. “Los padres podrían haberlos visto por última vez mientras se estaban muriendo”.

Otros exigieron consecuencias para la policía y más información en una investigación marcada por declaraciones confusas que han tenido que ser retractadas en ocasiones.

“Denle a estas familias un cierre”, dijo Daniel Myers, pastor en Uvalde y amigo de la familia de una de las víctimas.

Un comité de investigación dirigido por legisladores de Texas había anunciado anteriormente planes para mostrar el video a los residentes de Uvalde por primera vez el domingo, además de compartir sus hallazgos después de semanas de testimonios a puerta cerrada de más de 40 testigos.

“Esta ha sido la investigación o el manejo menos profesional que he visto en mi vida”, dijo el alcalde de Uvalde, Don McLaughlin, en una entrevista con The Associated Press. “Estas familias quedan sorprendidas constantemente”.

Las imágenes de una cámara en el pasillo dentro de la escuela muestran al hombre armado entrando al edificio con un rifle estilo AR-15 e incluye una cinta del 911 de un maestro gritando: “¡Al suelo! ¡Entrad en vuestras habitaciones!”.

Dos oficiales se acercan a las aulas minutos después de que entra el pistolero, luego regresan corriendo en medio del sonido de los disparos.

Cuando el pistolero se acerca por primera vez a las aulas, se puede ver a un niño cuya imagen está borrosa asomando la cabeza por una esquina del pasillo y luego corriendo hacia atrás mientras suenan los disparos. Más tarde, unos 20 minutos antes de que la policía irrumpiera en la habitación, el video muestra a un hombre con un chaleco que dice “sheriff” usando un dispensador de desinfectante para manos montado en la pared.

 

Policías se excusan, no sabían quién debía dar la orden de actuar

Las autoridades dijeron que los 77 minutos de imágenes que están preparando para publicar este fin de semana no contienen imágenes de niños en el aula. El representante Dustin Burrows, un republicano que dirige la investigación, afirmó, luego de que fuera filtrado el video, que “ver todo el segmento de la respuesta de las fuerzas del orden, o la falta de ella, también es importante”.

Pero el video por sí solo no responde todas las preguntas que quedan, casi dos meses después, sobre la respuesta de las fuerzas del orden. Entre ellos se encuentran cómo el jefe de policía escolar, Pete Arredondo, estuvo al frente de la respuesta masiva de las fuerzas del orden que involucró a numerosas agencias locales, estatales y federales.

Las autoridades estatales han elegido a Arredondo como el comandante en la escena y dijeron que sus errores retrasaron que la policía matara al pistolero. Sin embargo, Arredondo le dijo al Texas Tribune que no se consideraba a sí mismo a cargo de las operaciones y que asumió que alguien más había tomado el control de la respuesta policial. No tenía una radio de la policía en ese momento.

Los roles de los oficiales de rango en la escena de otras agencias, incluido el Departamento de Seguridad Pública de Texas, siguen sin estar claros. McLaughlin acusó al DPS de minimizar su participación en la respuesta y publicar cronogramas inexactos.

La semana pasada, una crítica de la respuesta policial escrita por expertos tácticos y solicitada por el DPS alegó que un oficial de policía de Uvalde tuvo la oportunidad de abrir fuego contra el pistolero antes de que ingresara a la escuela. McLaughlin ha dicho que esa cuenta era inexacta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las sanciones, que exponen la vida de miles de millones de personas, violan el derecho internacional y revelan la estrategia de presión para modificar la política de gobiernos non gratos y alinearlos al interés hegemónico.

Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y la importancia de su cobertura para la comprensión del mismo y la desinformación que ha existido.

El seis de enero marcó un punto de inflexión, cuando el mundo vio a la superpotencia militar mundial trocada en ingobernable república bananera.

Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.

China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.

De acuerdo con la información, un robot halló restos de la nave a 500 metros del histórico barco.

Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila

Los pueblos de la Tierra, al unísono, debemos exigir un alto a los agresores, porque, parafraseando la novela de García Márquez, las estirpes que habitamos este planeta no tenemos una segunda oportunidad.

¿Qué podemos presumir de la mayor mundialización del capitalismo? Ya va siendo hora de que hagamos algún corte de caja, y nada mejor que el último trimestre de un año para sacar unas cuantas cuentas.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Los niños palestinos están siendo objeto de cacerías bestiales de las cobardes tropas israelíes que desde hace más de 75 años bombardean a sus padres.

Desde la Embajada de EE.UU. en Tokio aconsejan a sus compatriotas residentes en el país asiático que lleven siempre consigo su tarjeta migratoria.

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, reconoció por primera vez la presencia de militares estadounidenses en la isla.