Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial sigue esta semana a la morenista Delfina Gómez Álvarez en su carrera meteórica hacia el gobierno del Estado de México (Edomex). Los puestos importantes que la impulsan en la carrera hacia su meta son la presidencia municipal de Texcoco, donde se le acusó de descontar un “diezmo” al sueldo de los empleados; su primera candidatura a gobernadora de Edomex; y la titularidad en la Secretaría de Educación Pública (SEP), cargo en el que, para muchos, causó un gravísimo retroceso, equivalente a tres años, que difícilmente se superará. El nuevo escalón es su reciente nombramiento como candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), por segunda vez, para gobernar el Edomex.
Antes del inicio de la campaña en esa entidad, asumirá el puesto de coordinadora de los Comités de Defensa de la “Cuarta Transformación” que, según analistas políticos, le servirá para hacer proselitismo anticipado. Se trata de repetir la maniobra acostumbrada por Morena en todos los comicios para burlar las leyes y procedimientos electorales establecidos.
Al arribo de Delfina Gómez como titular de la SEP, parte del sector educativo, sobre todo algunos maestros, abrigaron esperanzas de mejoría porque llegaba una maestra, alguien que conocía las necesidades del sistema educativo y las demandas del magisterio. Muy pronto, sin embargo, se dieron cuenta de su equivocación al ver que las cosas empeoraban, que aumentaba la falta de coordinación para aplicar los planes y programas educativos, que la improvisación era mayor y que, igual que en los gobiernos anteriores, la SEP era utilizada como trampolín político para colocar en puestos clave a los elementos más cercanos al Presidente.
Frente a las expectativas optimistas surgidas, sobre todo al influjo de los discursos encomiosos de AMLO dedicados a Delfina Gómez, se yerguen hechos lamentables que dejó su breve gestión al frente de la SEP: el cierre de las Escuelas de Tiempo Completo y, con esto, el daño a millones de niños y sus familias; los recortes a más de 20 programas educativos; la manipulación de la historia con fines electorales a través de los libros de texto gratuitos; el pésimo manejo del modelo educativo aplicado durante la pandemia, cuyo resultado es el retroceso de varios años en la educación del país; el escandaloso deterioro y abandono de miles de escuelas que permanecieron cerradas durante la contingencia sanitaria y cuyo mantenimiento es asignatura pendiente.
Esta situación, que privó en el año y medio de gestión de Gómez Álvarez en la SEP, ha sido calificada por maestros, padres de familia, estudiantes y especialistas como un verdadero desastre y permite predecir lo que le espera al Edomex si la exSecretaria sale triunfante esta vez en sus aspiraciones electorales.
México está reprobado en sus tres niveles de enseñanza y cobra mayor sentido la denuncia-consigna que los universitarios utilizaron en una de sus marchas: “Presupuesto a las Escuelas y no a la Sedena”.
Es considerada "Área de Protección de Flora y Fauna” desde el 1 de octubre de 1937.
Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.
La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.
Más de cinco mil jubilados no reciben aún su pensión a pesar de haber trabajado más de 30 años al servicio del Estado. Así, llaman a todos los afectados a manifestarse el Toluca y exigir que se respeten sus derechos.
Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.
El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.
La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.
Isaías Chanona, líder estudiantil de la FNERRR, criticó al gobierno de la 4T en cuanto a que hay cifras alarmantes de analfabetismo y rezago educativo en el marco del Día Internacional de la Educación.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
La iniciativa fue votada ayer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción