Cargando, por favor espere...

Sube pago de refrendo para la tenencia en CDMX y Edomex
Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.
Cargando...

Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento del referendo de la tenencia en la Ciudad de México (CDMX) y el estado de México (Edomex).

En la CDMX, el costo del refrendo se fijó en 731 pesos para 2025, mientras que en 2024 fue de 698 pesos. En el Estado de México, el refrendo será de 917 pesos para vehículos y 677 pesos para motocicletas, en comparación con los 865 pesos para autos y 639 pesos para motos del año anterior.

Cabe destacar que sólo los automovilistas que realicen el pago del referendo entre enero y marzo de 2025 podrán beneficiarse del 100 por ciento de descuento en la tenencia vehicular, de lo contrario, tendrán que pagar dicho impuesto, cuyo monto varía según el valor comercial del vehículo.

En la CDMX, el precio del refrendo aplicará para los vehículos que no tengan un valor superior a 250 mil pesos; además, el propietario debe ser una persona física o moral sin fines de lucro, no debe haber adeudos de tenencia de años anteriores y la tarjeta de circulación debe estar vigente.

En el caso del Edomex, el vehículo no debe superar un valor de 550 mil pesos, las placas deben haberse expedido a partir de 2020 y el propietario debe estar al corriente en sus obligaciones fiscales estatales y municipales.

El pago del refrendo en la CDMX se puede realizar en tiendas de conveniencia como OXXO, Walmart y Farmacias del Ahorro, así como en la mayoría de los bancos. Además, está disponible la opción de pago digital a través de la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas o por medio de la app Tesorería CDMX. En el Edomex, los contribuyentes pueden realizar el pago en línea o de manera presencial en más de tres mil puntos habilitados, incluidos bancos e instituciones comerciales.

 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

No se contempla un cierre de estaciones, tal como ocurrió con la Línea 1.

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

El Gobierno debe implementar medidas para abordar la crisis de agua en México, enfocándose en mejorar la gestión integral del agua y promover su uso eficiente.

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.

Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Cuatro estaciones del tramo Cuauhtémoc–Chapultepec reabrirán el miércoles 23 de abril, posiblemente.

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Los propietarios de automóviles de la CDMX y Edomex tienen hasta el 31 de marzo de 2024 para cumplir con el pago del refrendo y así evitar el impuesto de tenencia vehicular.

De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.

Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino